En esta noticia

Mientras que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de julio 2023,los beneficiarios y aspirantes a las Becas Progresar deberán tener en cuenta que cambió uno de los requisitos de inscripción y acceso al programa.

El objetivo de las becas es acompañar a los estudiantes durante toda su formación académica mediante un incentivo económico para que estudiantes finalicen o continúen su trayectoria. Las líneas que ofrece la beca aplican a la educación obligatoria, superior y cursos de formación profesional.

El pago se realiza mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Todas las líneas de las Becas Progresar son: Progresar 16 y 17 años, Progresar Superior, Progresar Obligatorio y Progresar Trabajo.

¿Cuál es el requisito que cambia de las Becas Progresar?

La modificación que se aplicará corresponde al ingreso mínimo que los beneficiarios deben cumplir para acceder a la beca, un requisito general de todas las líneas si bien cada una tiene específicos.

Entre los beneficios específicos están la nacionalidad, residencia, edad o situación educativa. Todos estos se acoplan al ingreso individual y del grupo familiar.

La limitación establece que el ingreso total no debe superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), cuyo valor hoy es de $ 105.500, corresponde a julio y se desprende de la última actualización del salario mínimo.

Como el viernes pasado abrió la segunda convocatoria para anotarse a las Becas, los aspirantes deberán tener en cuenta el siguiente nivel de ingresos de su grupo familiar para ser aceptados.

MesSalario MínimoIngreso Familiar
Julio$ 105.500$ 316.500
Agosto$ 112.500$ 337.500
Septiembre$ 118.000$ 355.500

¿Cómo me inscribo en las Becas Progresar?

El objetivo de las becas es que los jóvenes de entre 16 y 24 años terminen sus estudios primarios o secundario, y que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.

La segunda convocatoria estará disponible hasta el 31 de agosto, con excepción de Progresar Trabajo que estará habilitada hasta noviembre de este año.

Par anotarse deberán ingresar a la web oficial del programa y cumplir, entre otras cuestiones, con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos.
  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Quedan exceptuadas/os del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas y personas afrodescendientes/afroargentinas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.