El Gobierno avanza en la puesta en marcha de la flamante Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior, un ente que será autárquico y que tendrá el objetivo clave para la gestión Macri de ganar mercados de exportación y traer divisas al país.

En el organigrama pensado por la nueva conducción de la Casa Rosada, la agencia estará bajo la órbita del ministerio de la Producción, Francisco Cabrera, y su titular será Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional que fue director de la Fundación Exportar y actualmente dirige la consultora DNI.

El propio Cabrera confirmó días atrás la designación de Elizondo, pero lo que está en armado aún es la estructura formal que tendrá la Agencia y sobre ese punto hay un complicado entramado de áreas oficiales con injerencia directa en el tema con la que el flamante ente deberá compartir competencias o incluso absorber algunas.

Actualmente, la cuestión relacionada al comercio exterior está dividida en una subsecretaría de Comercio Exterior del ministerio de Economía –que a su vez tiene un área de descentralizada- y la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales bajo la órbita de Cancillería.

De hecho, la primera definición fue que la Agencia de Promoción trabajase en la estructura de Producción y no de Cancillería, pero aún restan otras definiciones que demoran los anuncios, además de que se esperaba completar dos medidas clave para que esta área cumpla sus objetivos: el levantamiento del cepo al dólar y la eliminación de retenciones a las exportaciones.

Según trascendió, la agencia tendría dos vías de trabajo: por un lado, la promoción de exportaciones e inversiones, pero por otro el trabajo de seguimiento en el ámbito local para la facilitación de proyectos y logística.

Elizondo trabajó en Fundación Exportar entre 2002 y 2009, tiene un MBA de la Universidad Politécnica de Madrid y es abogado (UBA). Realizó también estudios de posgrado en Harvard y recientemente un programa sobre política internacional en la Universidad de Georgetown.