En esta noticia

Los jubilados y pensionados habían renovado sus expectativas tras la aprobación de un proyecto impulsado por la oposición, que proponía un aumento en los haberes mínimos y una mejora en el bono previsional.

Aunque el Congreso sancionó la ley, el presidente Javier Milei decidió vetarla. Ahora, la oposición intenta reunir nuevamente los votos necesarios en ambas cámaras para rechazar el veto y aplicar los aumentos previstos.

¿De qué trata el proyecto vetado por Milei?

El proyecto impulsado por la oposición y aprobado por ambas cámaras del Congreso proponía un incremento automático del 7,2 % para todas las jubilaciones y pensiones, además de un aumento en el bono de $ 70.000 a $ 110.000.

Sin embargo, el presidente Javier Milei rechazó la propuesta por considerarla incompatible con el equilibrio fiscal. El Poder Ejecutivo utilizó la herramienta del veto presidencial para frenar su aplicación inmediata, y los pagos de agosto se realizaron bajo el esquema vigente, que ajusta los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago.

Sin embargo, la discusión legislativa sigue abierta. Si el Congreso logra reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras, podría rechazar el veto y aplicar los aumentos sin necesidad de la aprobación presidencial.

Lo que cobrarían los jubilados y pensionados si el Congreso rechaza el veto de Milei

En caso de que ambas cámaras del Congreso se proclamen en contra del veto del presidente, los jubilados y pensionados pasarían a cobrar lo siguiente, tomando como parámetro los valores de agosto con actualización del 7,2%:

  • Jubilación mínima: $ 336.928. Con el bono de $ 110.000, el total pasaría a ser $ 446.928.
  • Jubilación máxima: $ 2.267.263.
  • PUAM: $ 269.510. Con el bono, el total sería de $ 379.510.
  • PNC por invalidez o vejez: $ 236.855. Con el bono, el total sería de $ 346.855.
  • PNC madre de siete hijos: $ 336.928. Con el bono de $ 110.000, el total pasaría a ser $ 446.928.

¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en agosto?

Con el aumento del 1,6% según la inflación de junio, la jubilación mínima pasa a ser de $ 314.305,37. Con el bono de $ 70.000, el monto total a cobrar es de $ 384.305,37. Por otro lado, la jubilación máxima pasó a ser de $ 2.114.997,60.

Además, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $ 251.444,30, cifra que aumenta a $ 321.444,30 gracias al bono extra. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez quedaron en $ 220.013,76 y alcanzan los $ 290.013,76 con el bono. Por último, las madres de siete hijos o más cobrarán $ 314.305,37 y $ 384.305,37 con el bono.

Requisitos para acceder al bono previsional de $ 70.000

El extra otorgado por la ANSES está dirigido a los siguientes grupos de beneficiarios:

  • Jubilados y pensionados.
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más.

El requisito fundamental para cobrar el bono completo es que el haber mensual debe ser igual al monto de jubilación mínima, que en agosto pasó a ser $ 314.305,37. Por otro lado, quienes perciban un ingreso superior a ese valor, pero inferior a $ 384.305,37, recibirán un bono proporcional.

Calendario de pagos ANSES agosto 2025

Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo

  • DNI terminado en 0: viernes 8 de agosto
  • DNI terminado en 1: lunes 11 de agosto
  • DNI terminado en 2: martes 12 de agosto
  • DNI terminado en 3: miércoles 13 de agosto
  • DNI terminado en 4 y 5: jueves 14 de agosto
  • DNI terminado en 6: lunes 18 de agosto
  • DNI terminado en 7: martes 19 de agosto
  • DNI terminado en 8: miércoles 20 de agosto
  • DNI terminado en 9: jueves 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo

  • DNI terminado en 0 y 1: viernes 22 de agosto
  • DNI terminado en 2 y 3: lunes 25 de agosto
  • DNI terminado en 4 y 5: martes 26 de agosto
  • DNI terminado en 6 y 7: miércoles 27 de agosto
  • DNI terminado en 8 y 9: jueves 28 de agosto