La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se prepara para liquidar los nuevos haberes correspondientes a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Gobierno definió, en base a la Ley de Movilidad, un aumento del 27,2% para los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones. Es decir, a partir de marzo, percibirán una actualización en sus montos.
En ese sentido, el organismo previsional confirmó las fechas de pago para los beneficiarios de la AUH, quienes además podrán acceder al cobro de laTarjeta Alimentarcumpliendo una serie de requisitos.
ANSES: ¿Cuánto cobra AUH en marzo?
Por el incremento del 27,2%, las titulares de la Asignación Universal por Hijo recibirán $ 52.561 (brutos). Aunque, ANSES retiene el 20% de los haberes mensuales, por lo que el monto final quedará en $ 42.048 (netos).
Para cobrar los haberes retenidos, el organismo previsional remarcó que los beneficiarios deberán presentar la Libreta AUH, firmada y completa, al término de cada año.
¿Cuáles son los montos de la Tarjeta Alimentar?
Tras el aumento aplicado en febrero, el Gobierno duplicó los montos de la Tarjeta Alimentar, programa que tiene como objetivo asegurar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA):
- Familias con un hijo/a: $ 44.000
- Familias con dos hijos/as: $ 69.000
- Familias con tres hijos/as o más: $ 91.000
Tarjeta Alimentar: ¿cuáles son los requisitos?
- Personas que cobren la AUH con hijas/os de hasta 14 años inclusive;
- Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la AUE;
- Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la AUH, sin límite de edad,
- Madres que perciben una PNC para Madre de 7 hijas/os.
¿Cómo tramitar la Tarjeta Alimentar?
No es necesario tramitar la Tarjeta Alimentar, dado que el Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, se encargará de cruzar los datos de los titulares y verificar si pueden recibir los montos de este programa.
Fechas de pago ANSES: ¿Cuándo cobra AUH en marzo?
ANSES anunció el calendario de pagos para los titulares de la AUH. De esta forma, los beneficiarios comenzarán a percibir sus haberes mensuales desde el viernes 8 de marzo:
- DNI terminados en 0: viernes 8 de marzo
- DNI terminados en 1: lunes 11 de marzo
- DNI terminados en 2: martes 12 de marzo
- DNI terminados en 3: miércoles 13 de marzo
- DNI terminados en 4: jueves 14 de marzo
- DNI terminados en 5: viernes 15 de marzo
- DNI terminados en 6: lunes 18 de marzo
- DNI terminados en 7: martes 19 de marzo
- DNI terminados en 8: miércoles 20 de marzo
- DNI terminados en 9: jueves 21 de marzo