En esta noticia
El tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Diputados no estuvo exento de violencia: durante la tarde del jueves cientos de manifestantes se reunieron a las puertas del Congreso en contra del entendimiento con el organismo financiero internacional.
En cierto punto, la situación se descontroló con la quema de neumáticos y el lanzamiento de piedrashacia el mismo Congreso, proyectiles que impactaron de forma directa en el despacho de Cristina Fernández de Kirchner, quien en ese mismo instante se encontraba allí reunida con su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y otros legisladores oficialistas.
La violencia desatada principalmente en la cuadra de la avenida Entre Ríos lindante con el Congreso se dio en plena sesión de la Cámara Baja para tratar el acuerdo entre el Gobierno y el FMI, el cual finalmente recibió media sanción gracias al fuerte apoyo opositor.
el gordo mortero y otra marcha violenta en 2017
La movilización, de la cual también participaron los cuatro diputados del Frente de Izquierda, presentó varias similitudes con la marcha del año 2017 realizada mientras el Congreso debatía una nueva reforma previsional: mientras los legisladores trabajaban, violentos accidentes ocupaban a los manifestantes al igual que este jueves.
Sebastián Romero, conocido en su momento como "El Gordo Mortero", fue uno de los personajes que ilustraron aquella movilización ocurrida durante la presidencia de Mauricio Macri: una foto suya con un mortero casero apuntando hacia la policía en la puerta del Congreso se hizo viral y al día de hoy sigue reapareciendo en redes.
Sin embargo, para Romero la fama no fue beneficiosa: el militante, perteneciente a la agrupación de izquierda conocida como el Partido Socialista de los Trabajadores Unidos (PSTU), actualmente cumple con prisión domiciliaria por sus ataques de diciembre del 2017 luego de encontrarse prófugo de la Justicia durante dos años.
El PSTU fue una de las organizaciones presentes en los destrozos frente al Congreso de este viernes junto a otras entidades como el Frente de Organizaciones en Lucha y el MTR.
EL GORDO MORTERO JUSTIFICÓ LOS INCIDENTES EN EL CONGRESO
Pese a la pena que actualmente sostiene por sus actos violentos, Romero fue entrevistado en Radio Mitre y justificó la movilización de este jueves que causó destrozos en el Congreso.
"Los trabajadores tenemos que hacer lo necesario para defender nuestras vidas y nuestras conquistas. A lo largo de la historia los derechos adquiridos no los ganamos pidiendo permiso ni tampoco tocando el arpa", argumentó el militante del PSTU.
"Es fácil echarle la culpa al que tiró una bomba molotov cuando en realidad la bomba estaba adentro del Congreso", se defendió Romero apuntando las culpas hacia el acuerdo entre el FMI y la Argentina y el rol del expresidente Mauricio Macri.
"A mí me meten preso por tirar una pirotecnia de venta libre y a Mauricio Macri lo tienen en libertad siendo que no se sabe dónde carajo gastó la plata que nos endeudó a todos. Eso es más violento que tirar un mortero o una molotov", criticó con dureza "El Hombre Mortero" que se volvió la imagen de los destrozos del 2017.
En un crítica tanto al Gobierno actual como al anterior, Romero agregó que el cambio de gestión no implica cambios para él: "Cambia el gobierno pero siguen haciendo negocios con la plata del Estado", manifestó.
Es por esto que el militante considera que "este gobierno es la continuidad" del anterior ya que "lo único que cambia es el discurso". Y, en un golpe al acuerdo con el FMI, sumó: "Las estafas no se pagan y acá legalizamos una estafa".
Además, Romero agregó que se considera un "preso político" y un "rehén" tanto de la gestión actual como de la anterior: "Soy víctima del Estado y de la represión", aseguró.
En línea con esto, concluyó indicando que se encuentra a un año y ocho meses de finalizar con la prisión domiciliaria ya "la Justicia negó la excarcelación y la probation", razón por la que se considera un preso político.