En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permitirá a los usuarios a sacar turnos de atención presencial, para poder completar el formulario de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
La alternativa que se completará con la plataforma que la Secretaría de Energía prevé activar el próximo viernes 15, permitirá identificar a los hogares que necesiten mantener el régimen de tarifas diferencial de luz y gas.
"Este viernes va a estar listo el registro para la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población", confirmó la ministra de Economía, Silvina Batakis, en conferencia de prensa. "Esto se a va a implementar según lo indicó el Presidente", continuó. ´
¿Dónde me anoto para el subsidio de luz y gas?
La inscripción online para completar el formulario del solicitud de mantenimiento de tarifas subsidiadas de luz y gas estará disponible desde el próximo viernes 15 de julio en la web www.argentina.gob.ar/subsidios.
"En los próximos días vas a poder inscribirte en esta misma página", repasa la plataforma.
Sin embargo, ANSES ya cuenta con un canal online para saltear el paso virtual y acceder de manera presencial al registro RASE.
"Si no tenés acceso digital, vas a poder hacerlo de manera presencial en oficinas de ANSES y en las de los prestadores de servicios", amplía el sitio.
TARIFAS SUBSIDIADAS DE LUZ Y GAS: CÓMO SACAR TURNO PARA EL TRÁMITE PRESENCIAL EN ANSES
- Ingresar a la plataforma ANSES de turnos: https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Burbujas/Prestaciones
- Seleccionar "Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona fría";
- Luego agregar CUIL y Código de Seguridad;
- Ratificar la información desplegada en "Datos de Contacto";
- Finalmente seleccionar la oficina de atención de ANSES más cercana, con día y horario.
Este paso también se puede iniciar desdeMi ANSEScon CUIL y Clave de la Seguridad Social.
SEGMENTACIÓN DE TARIFAS: CUÁLES SON LOS NUEVOS TOPES PARA NO PERDER EL SUBSIDIO
Segmento de ingresos alto
- Ingresos mensuales totales del hogar por un monto superior a 3,5 canastas básicas tipo 2, según el INDEC;
- Tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco año;
- Tres o más inmuebles, una embarcación o aeronave;
- Ser titular de activos societarios de exterioricen capacidad económica plena.
Segmento de ingresos medios
- Ingresos mensuales del hogar entre $ 100.000 y $ 350.000;
- Posee hasta dos inmuebles;
- Posee hasta dos vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Segmento de menores ingresos (considerando en conjunto a los integrantes del hogar)
- Ingresos netos menores a un valor equivalente a un CBT para un hogar 2 según el Indec ($ 100.000);
- Integrante del hogar con Certificado de Vivienda Familiar (ReNaBaP);
- Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM;
- Al menos una o un integrante del hogar que posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
- Al menos una o un integrante que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 CBT para un hogar 2 según el Indec ($ 150.000).