En esta noticia
Los padres o madres de más de 600.000 chicos dejaron de cobrar el salario familiar por hijo que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y se estima que en los próximos meses podrían perderlo unos 100 mil más.
El especialista en seguridad social y previsional, Juan Carlos Juárez, explicó que este problema con las Asignaciones Familiares de ANSES se da por la falta de actualización en el monto del sueldo bruto.
Según explicó en diálogo con CNN Radio, el salario familiar por hijo se paga hasta los 18 años de edad y pueden obtenerlo quienes cobren hasta $ 158.366 de salario bruto.
"La inflación se come todo y perjudica a los sectores de ingresos fijos asalariados, jubilados y pensionados", indicó Juárez en el programa Al Fin y Al Cabo.
Asignaciones Familiares ANSES: por qué más de 600.000 personas perdieron el beneficio
"Entre marzo y octubre más de 600 mil chicos perdieron el ingreso de la Asignación Familiar ya que no se actualiza el monto", agregó sobre el techo del salario que por ley se actualiza una vez por año.
Juárez estimó que "de acá a fin de año 100 mil chicos más van a perder el beneficio porque las paritarias están pautadas trimestralmente, y eso hace que cada actualización quede por arriba del monto establecido".
En este sentido, el experto en temas previsionales destacó: "Para que no pierdan el beneficio, tendría que haber un incremento del 50% aproximadamente y deberíamos hablar de un piso de $ 230.000".
¿QUIÉNES SON BENEFICIARIOS DE LA ASIGNACIÓN POR HIJO?
La asignación por hijo les corresponde a:
- trabajadores en relación de dependencia
- personas que cobren a través de una aseguradora de Riesgo del Trabajo
- trabajadores monotributistas
- personas que cobren la prestación por desempleo
- personas que cobren la pensión honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- personas que no cobren una pensión no contributiva por invalidez o asignación por trasplante y pensionados
Para recibir este beneficio, se deberá tener hijos menores de 18 años, estar soltero y vivir en el país. La excepción son aquellas personas que tengan hijos con discapacidad, para quienes no hay límite de edad. Sin embargo, sí deberán contar con la autorización de cobro vigente emitida por ANSES.