En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que, desde septiembre de 2025, el pago único por matrimonio se elevó a $ 100.441. Se trata de una asignación familiar que se abona por única vez y que debe gestionarse dentro de los plazos establecidos.

¿Quiénes reciben el bono de ANSES?

Este beneficio está destinado a los siguientes grupos específicos de titulares de la administración nacional:

En cambio, no corresponde para jubilados, pensionados ni para quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la asignación por embarazo.

¿Cuáles son los requisitos para cobrarlo?

Para acceder a esta asignación es necesario que el matrimonio esté acreditado en la base de datos de ANSES. Además, los ingresos individuales y familiares no deben superar los topes vigentes del SUAF.

En el caso de trabajadores en relación de dependencia, se exige una antigüedad mínima y continuada de 6 meses en el empleo al momento del casamiento.

Otro punto clave es el plazo, ya que el trámite debe hacerse dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores a la fecha del matrimonio. Si no se gestiona en ese período, se pierde el derecho a cobrar el beneficio.

¿Cómo tramitar el pago único por matrimonio en ANSES?

El trámite puede realizarse de las siguientes dos formas:

  • Presencial, sacando turno en una oficina de ANSES.
  • Online, a través de la plataforma de Atención Virtual con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

La documentación requerida incluye el DNI de ambos cónyuges y la partida o acta de matrimonio. Una vez presentada y aprobada la solicitud, el depósito suele acreditarse en un plazo que puede variar entre 60 y 90 días.