En esta noticia


La Administración Nacional de Seguridad Social(ANSES) brinda múltiples beneficios a aquellos que cumplan ciertos requisitos. Una de las líneas de asistencia social con más alcance es la Asignación Universal por Hijo(AUH), se estima que esta prestación comprende a más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescente en todo el país.

Con el incrementó del 15, 52% en diciembre, los inscriptos cobrarán en enero un haber bruto de $ 9792, 77. Asimismo, podrán acceder al Complemento Leche y la Prestación Alimentar (exTarjeta Alimentar), que aportan un monto extra.

AUH ANSES: ¿cuánto cobro en enero 2023?

A partir de la actualización de diciembre 2022, los haberes de la AUH ANSES quedaron establecidos de la siguiente manera:

  • Asignación Universal por Hijo: $9792,77 (brutos)
  • Asignación Universal por Hija/o con Discapacidad: $31.900

AUH ANSES: ¿Quiénes pueden recibir hasta $ 12.734?

Los beneficiarios que residan enzona 1, la cual comprendelas provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones recibirán $ 12.734 por hijo/a.

En tanto, las personas que posean hijos con discapacidad cobrarán $ 41.470 por mes.


¿Cuáles son los requisitos para cobrar la AUH ANSES?

Aquellos que deseen percibir la ayuda económica deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Los progenitores deben estar desocupados, o ser trabajadores no registrados (sin aportes), o ser trabajadores del servicio doméstico;
  • Los hijos o hijas no deben tener trabajo ni estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares;
  • Los hijos o hijas y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados, deben tener 2 años de residencia en el país,
  • Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos o hijas hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.

¿Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo?

Si tus datos están en ANSES, deberás:

  • Presentar en la escuela de tus hijos el Formulario Libreta PS.1.47;
  • Llevar a tus hijos/as a un centro de salud para que se realicen los controles, chequeos y apliquen vacunas solicitadas en el Formulario Libreta,
  • Buscar una Unidad de Atención Integral u oficina de ANSES más cercana a tu domicilio y sacar turno para acreditar la escolaridad y los controles de salud.

Si tus datos no están en ANSES, deberás:

  • Buscar la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio,
  • Acudir a la oficina, sin turno previo, para brindar los datos. Deberás llevar: partidas de nacimiento, original y copia, certificado de matrimonio o convivencia y DNI del grupo familiar.


¿Cuándo se cobra en enero 2023 la AUH?

Según indica el cronograma de pagos, los haberes serán liquidados acordes a la terminación de DNI:

  • DNI terminados en 0: 10 de enero
  • DNI terminados en 1: 11 de enero
  • DNI terminados en 2: 12 de enero
  • DNI terminados en 3: 13 de enero
  • DNI terminados en 4: 16 de enero
  • DNI terminados en 5: 17 de enero
  • DNI terminados en 6: 18 de enero
  • DNI terminados en 7: 19 de enero
  • DNI terminados en 8: 20 de enero
  • DNI terminados en 9: 23 de enero

Prestación Alimentar 2023: ¿quiénes la cobran?

Pueden acceder al beneficio de la Prestación Alimentar (exTarjeta Alimentar):

  • AUH ANSES por discapacidad sin límite de edad;
  • AUH ANSES con hijos de hasta 14 años;
  • Embarazadas que cobren AUE ANSES,
  • Madres de 7 hijos o más que perciban Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES.


Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro?

Los montos varían según las especificaciones de cada beneficiario:

  • Familias con un hijo: $12.500.
  • Familias con dos hijos: $19.000.
  • Familias con tres hijos o más: $25.000.

Plan 1000 días: qué es el complemento Leche

El Complemento Leche de Plan de 1000 días es un apoyo alimentario que tiene como objetivo asegurar la provisión de leche en el desarrollo de mujeres y personas gestantes y de niños hasta 3 años. Consiste en un monto mensual de $1.230.

Pueden acceder al beneficio:

  • Titulares de la AUE para Protección Social
  • Titulares de la AUH por cada hijo y/o hija de hasta 3 años.