En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) establece algunos requisitos para otorgar las prestaciones sociales y así derivarlas a la población más vulnerable del país.

En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), existen varias condiciones que un titular debe cumplir. Entre ellas, hay un punto que explica qué pasa si el titular comienza a trabajar en blanco.

Si el titular empieza a trabajar en blanco, ¿pierde la AUH de ANSES?

De acuerdo a la página de ANSES, la AUH se paga a aquellos menores de 18 años cuando los padres están desocupados, poseen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico. En el caso de los hijos con discapacidad, no hay un límite de edad.

Por tal motivo, los titulares que comiencen a trabajar en blanco, no podrían seguir cobrando esta asignación por parte del Estado debido a su condición laboral.

¿Qué pasa si pierdo la AUH?

En el caso de no cumplir con esta condición para continuar con el cobro de la AUH, la ANSES dispone de otros programas para los beneficiarios que tienen más ingreso de dinero y están trabajando en relación de dependencia.

Se trata de la Asignación Familiar por Hijo o SUAF, la cual tiene como objetivo garantizar los derechos a la salud y educación de cada niño de la Argentina. Para cobrarlo, se toma en cuenta la suma mensual de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar de ambos progenitores.

Quién puede cobrar la SUAF

Este tipo de prestación está dirigido a titulares:

  • Trabajadoras en relación de dependencia.
  • Que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
  • Monotributistas.
  • Trabajadoras de temporada.
  • Trabajadoras rurales.
  • Que cobren la Prestación por Desempleo.
  • Que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
  • Que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
  • Titulares de jubilaciones y pensiones.

¿Cuánto se cobra por SUAF desde agosto 2025?

Aquellos que se pasen al SUAF, ANSES confirmó que hay un aumento del 1,6% en agosto debido a la Ley de Movilidad que se basa en el último dato de inflación. El monto dependerá del Ingreso del Grupo Familiar, de la zona en la que estén y si el menor posee una discapacidad:

SUAF general

Asignación Familiar por HijoValor GeneralZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 874.426$ 56.475$ 56.475$ 121.778$ 112.790$ 121.778
IGF entre $ 874.426,01 y $ 1.282.433$ 38.094$ 50.313$ 75.361$ 100.215$ 100.215
IGF entre $ 1.282.433,01 y $ 1.480.614$ 23.040$ 45.348$ 68.050$ 90.561$ 90.561
IGF entre $ 1.480.614,01 y $ 4.630.534$ 11.886$ 23.242$ 34.785$ 46.027$ 46.027
Ayuda Escolar Anual: IGF hasta $ 4.630.534$ 42.039$ 56.075$ 70.135$ 83.797$ 83.797

SUAF con discapacidad

Asignación Familiar por Hijo con DiscapacidadValor GeneralZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 874.426$ 183.885$ 183.885$ 275.560$ 367.307$ 367.307
IGF entre $ 874.426,01 y $ 1.282.433$ 130.085$ 177.376$ 265.810$ 354.299$ 354.299
IGF desde $ 1.282.433,01$ 82.101$ 170.780$ 255.958$ 341.178$ 341.178