

El presidente de la Fundación Mediterránea, Martín Amengual, planteó hoy la necesidad de generar una bisagra en la gestión de la política económica para avanzar hacia un escenario de crecimiento sustentable que permita erradicar la pobreza.
El empresario, al hablar en la apertura del encuentro anual por el 36° aniversario de la institución que encabeza, planteó que pese a la proximidad de una contienda electoral, no se percibe aún interés por discutir esta problemática “ni ahora ni en el 2015”.
“Si los políticos están más preocupados por las elecciones que por las próximas generaciones y si los empresarios seguimos mirando la economía por la mirilla para no poner en riesgo nuestros propios intereses, lo más probable es que lo que venga sea parecido a lo de siempre, a un vuelo de gallina que aterriza en un charco”, remarcó Amengual.
Amengual consideró que la actual presión impositiva récord, cercana ya a 40% del PBI, no alcanza para financiar a un Estado que tiene que dar servicios a 40 millones de argentinos, que para ello debe recurrir a la emisión monetaria.
“Hay siete millones de asalariados pero otro tanto todavía permanece en la economía informal. Si el Estado no hubiese absorbido a 1,2 millones de personas, hoy el desempleo sería cercano a 14%”, señaló.
El empresario remarcó el trabajo que realiza el Ieral de Fundación Mediterránea, analizando 19 cadenas de valor en todo el país, para identificar nichos que permitan crear valor agregado, producción exportable y empleo.
“El contacto con la realidad y el trabajo que hacen nuestros economistas me hacen ser optimistas, pero para poner una bisagra en la historia hay que tener actitud”.
Al mediodía, Juan Manuel Garzón (Ieral Córdoba), Mariano Saritzu (Ieral Comahue), Jorge Day (Ieral Cuyo), Lucas Dapena (Ieral NOA) y Gerardo Alonso Schwarz ((Ieral NEA) presentaron un panorama detallado sobre la situación de las economías regionales, que luego de mostrar un crecimiento dinámico hasta 2008, enfrentan un proceso de caída de empleo y pérdida de exportaciones.
Sus conclusiones forman parte de una actualización del documento “Hacia una Argentina competitiva, productiva y federal”, que la Fundación Mediterránea elaboró hace dos años como eje de su diagnóstico y base de sus propuestas de política económica.
Más Videos














