Tras interrumpir los servicios del Tren Sarmiento en las primeras horas de este viernes, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) no descarta repetir la modalidad en otras líneas.
Así lo anticipó a través de un comunicado firmado por el secretario General y miembro de la Comisión directiva del gremio, Adrián Silva.
"La situación en el transporte público de la fecha debe ser analizada desde la inacción ministerial que posee dos conciliaciones obligatorias vencidas y que en nada se ha preocupado por encontrar soluciones", amplia el documento.
Además, tras la convocatoria por parte de la cartera laboral pautada para las 11 horas, la APDFA repudió las definiciones esbozadas por Raquel "Kelly" Olmos.
"Repudiamos los dichos de la Sra. Kelly Olmos en un medio periodístico radial, donde menciona que nuestros reclamos devienen de una disputa entre dos gremios jerárquicos cuando la APDFA es la Única Entidad Sindical con personería gremial para representar a los compañeros de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos", concluye la misiva.
Alerta paro: cómo funciona el tren Sarmiento
Los trabajadores jerárquicos de la APDFA llevaron adelante este viernes desde las 6 una asamblea en la estación Castelar en reclamo a la falta de homologación de los CCT firmados con las compañías SOFSE y BCyL en 2022, lo que provocó la interrupción total de los servicios.
Tras dos horas de parálisis y en medio del paro de colectivos convocado por la UTA, las formaciones que unen el tramo Once - Moreno reanudaron sus servicios, aunque con demoras. y cancelaciones.