En agosto entró en vigencia la modificación de uno de los requisitos clave para acceder a las Becas Progresar 2022 del Ministerio de Educación como consecuencia de la última cuota de actualización del 10% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): el límite de ingresos.
La asistencia para jóvenes de entre 18 a 35 años, actualmente se encuentra abierta en sus cuatro líneas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Además, al igual que muchos otros programas que se liquidan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), su solicitud puede gestionarse de manera 100% virtual con sólo completar un formulario.
CAMBIARON LOS REQUISITOS PARA LAS BECAS PROGRESAR
Una por una, todas las condiciones para poder acceder a Progresar nivel obligatorio:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
De esta forma y al tener en cuenta que la cifra del SMVM se actualizó por la última suba del 10% del SMVM, el requisito de "ingresos" actual se ubica en $ 143.550.
¿CUÁNTO PAGAN POR LAS BECAS PROGRESAR?
- Becas Progresar Trabajo: $ 6400
- Becas Progresar Obligatorio: $ 6400
- Becas Progresar Superior: $ 6400
- Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: entre $ 6400 a $ 10.660
- Becas Progresar Enfermería: entre $ 6400 y $ 10.700
BECAS PROGRESAR nivel obligatorio: TODOS LOS MOTIVOS POR LOS QUE PUEDEN RECHAZAR LA SOLICITUD
A. Si hubiera finalizado el nivel obligatorio.
B. Se encontrara suspendido o se hubiera declarado el cese de una beca del PROGRAMA por causal que le fuera imputable.
C. Recibiera u obtuviera otrabeca de estudios por parte del Estado, Institución u Organización Pública o Privada, con o sin fines de lucro, entendiéndose por tales a cualquier sistema de transferencias dinerarias directas con excepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
D. Se encontrara el/la aspirante a obtener la beca o cualquier miembro de su grupo familiar inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
E. No cumpliera con las demás condiciones establecidas en el Reglamento.