En esta noticia

Ante la invasión de Rusia a Ucrania a través de distintos puntos fronterizos y del avance del ejército de Vladímir Putin en un escenario de bombardeos, el presidente Alberto Fernández compartió un llamado "a no usar la fuerza militar" a través de sus redes sociales.

Luego de una recientevisita a Moscúen la que Fernández dialogó con Putin en busca de profundizar los acuerdos comerciales entre ambos países, ahora el presidente argentino compartió un mensaje abogando por la paz y exhortando a Rusia a poner fin a su accionar militar en Ucrania.

EL MENSAJE DE ALBERTO FERNÁNDEZ

A través de un hilo publicado en Twitter, Fernández "lamentó profundamente" la escalada bélica en Ucrania y pidió volcarse al diálogo para lograr "soluciones justas y duraderas a los conflictos" que respeten la soberanía de las naciones, su integridad territorial, se seguridad y los derechos humanas de sus ciudadanos.

Además, agregó que la humanidad ya "ha padecido mucho" debido a la pandemia del Covid-19 y las muertes causadas por el virus, lo que considera que "crea un imperativo moral a las partes para que se comprometan con la solución pacífica de la controversia" a través de "prudencia y responsabilidad" en busca de la paz mundial.

"Hacemos un llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar", pidió el Presidente. Y, en un mensaje directo al Kremlin, agregó: "Pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo".

En línea con esto, Alberto Fernández concluyó informando que la Cancillería argentina dispuso de "plena asistencia" a los argentinos tanto residentes como pasajeros en Ucrania, los cuales ascienden a 103. "Seguimos atentos la evolución de los acontecimientos", concluyó el presidente.

EL MENSAJE DE LA CANCILLERÍA POR LA GUERRA RUSIA-UCRANIA

Horas atrás, la Cancillería argentina a cargo de Santiago Cafiero también se refirió a la postura argentina frente al conflicto bélico iniciado por Rusia: "La República Argentina hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania", remarca el comunicado.

Además, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores también se llamó a Rusia a "cesar las acciones militares en Ucrania" y se recalcó "la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos".

LOS ACUERDOS CON RUSIA SE MANTIENEn

Pese a los comunicados tanto de Alberto Fernández como de la Cancillería nacional, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, indicó en su habitual conferencia de prensa de los jueves que Argentina mantendrá sus acuerdos con Rusia, aunque estos no han sido firmados aún.

Los acuerdos de comercio entre ambas naciones fueron cerrados por Fernández en su última gira internacional e implican desarrollo e inversión en distintas áreas: desde los acuerdos sanitarios por la vacuna Sputnik V, hasta inversiones petroleras en Vaca Muerta, la venta de granos, el suministro de trenes, importación de gas, proyectos de energía nuclear y compra de industria metalúrgica pesada.

Desde Cancillería también remarcaron el miércoles por la noche que "no hay riesgo de que caigan estos acuerdos" pese al conflicto entre Rusia y Ucrania que conlleva fuertes sanciones económicas a nivel mundial para Moscú.