Alberto Fernández encabezará este domingo la apertura del 138° período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que dará cuenta del estado en el que recibió al país y planteará los principales ejes de los proyectos de ley que enviará, entre los que se destacan la reforma judicial y la legalización del aborto.

La Asamblea Legislativa está convocada para las 10.30 aunque la apertura formal, a cargo de la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, está prevista para las 11.20 y se espera que el Presidente inicie su discurso a las 12. En la Plaza del Congreso gremios, movimientos sociales y partidos que integran el Frente de Todos realizarán una movilización para apoyarlo.

En la previa de su segunda cadena nacional -la primera fue el día de la asunción-, el jefe de Estado terminaba de escribir su discurso con la colaboración del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

11.20: Cristina Kirchner llega al recinto.

11.30: Designan las comisiones de Interior y Exterior. Cuarto intermedio

11.50: Arribo del Presidente de la Nación. Presentación de la Comisión de Recepción de Exterior. Traslado al Salón de las Provincias. Presentación de la Comisión de Recepción de Interior. Firma del libro de honor en el Salón Azul. Muestra del ejemplar de la Constitución Nacional. - Traslado al recinto.

12: Mensaje de Alberto Fernández.

Uno de los temas centrales del discurso será la renegociación de la deuda, acompañado por anuncios en materia económica que estarían enfocados en la idea de reactivación a través de un plan de obra pública, algo que vienen reclamando los gobernadores peronistas.

La oposición, por su parte, espera que además haya precisiones sobre el plan económico general y, particularmente, sobre el Presupuesto 2020 que Fernández se comprometió a enviar al Congreso entre abril y mayo.

Como anticipó El Cronista, el Presidente buscará mostrarse "en el medio" de la grieta. Por ello se espera que haga un análisis del estado en que recibió el país tras la gestión de Mauricio Macri, pero "sin hacer demasiada mención a la herencia", en un intento por darle más volumen al mensaje de "unidad nacional" que expresó en su discurso de asunción.

La reforma del sistema federal de justicia también tendrá un lugar destacado en el discurso presidencial y se esperan precisiones respecto del proyecto que, según anunció Fernández este viernes, enviará al Congreso la semana próxima.

Otro de las iniciativas que se esperan que sean anunciadas es la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo,. El Presidente considera que se trata de una cuestión de salud pública que no puede seguir dilatándose, pero acompañará al proyecto de otro destinado a garantizar asistencia estatal para las mujeres de bajos recursos, desde el inicio del embarazo hasta los dos años de vida del niño.

El denominado "Plan 1000 días", como se conocerá a la iniciativa, emula un programa que existe en Francia donde hay un acompañamiento alimentario a las mujeres en sus meses de gestación y hasta que los niños crecen, periodo que se evalúa dependo de sus necesidades económicas.

Corte de calles

Si bien al ser domingo la circulación de automóviles es menor, los accesos al Congreso estarán cerrados, con vallados fijos en la esquina de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen y en Alsina y Combate de los Pozos.

En tanto, la circulación se verá limitada por vallados móviles (solo para personal acreditado y personas que vivan en la zona) en las esquinas de Yrigoyen y Sarandí, Rivadavia y Ayacucho, y Bartolomé Mitre y Riobamba.

Además, la movilización de agrupaciones políticas y sindicatos que se concentrará en la Plaza del Congreso interrumpirá la circulación también sobre las avenidas Callao y Rivadavia.