En esta noticia

El presidente Alberto Fernándezdisertó esta tarde en la primera jornada del 59° Coloquio de IDEA, la última ocasión en calidad de jefe de Estado, en donde realizó un balance de diferentes aspectos de su gestión, la cual, estimó, podría finalizar con la firma del acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.

"Con Lula estuvimos hablando para ver si podemos firmar antes de fin de año el acuerdo con la Unión Europea. Lo que más complicó ese acuerdo es que ellos crearon un pacto de acuerdo verde que ningún país de Latinoamérica puede cumplir", dijo el jefe de Estado al hablar del contexto externo que podría suceder a su presidencia.

Y agregó: "Pero creo que nos acercamos a tener un acuerdo. Creo que nos acercamos a tener un acuerdo con la Unión Europea. Yo lo hablaba con Angela Merkel, puede ser un eje que combata la bipolaridad e incentive la multipolaridad entre países". Entre otra de las oportunidades, también mencionó a la "soberanía energética" y la inclusión de Argentina en BRICS.

Recientemente, el Mercosur le presentó una contrapropuesta al bloque europeo. Esta disponía mayores flexibilizaciones en relación a la temática ambiental, como que las sanciones sean impuestas por los propios países sudamericanos.

Las críticas a la Justicia y el balance económico

Fernández fue crudo al aludir sobre el resultado para poder concretar una reforma judicial: "Todos los intentos que hicimos para mejorar la Justicia, fracasamos; porque toda la Justicia está colonizada". Y luego, advirtió que "este problema lo tuvimos nosotros, pero mañana lo va a tener otra gestión".

Sostuvo que "estar con los BRICS, trabajando con China, no quiere decir que uno no pueda trabajar con Estados Unidos o Europa", por lo que pidió "desideologizar" los análisis sobre la incorporación de Argentina a ese bloque comercial.

Además, expuso que "en este tiempo de globalización lo que tenemos que hacer es integrar las regiones y hacer más fuerte el Mercosur", un bloque que, subrayó, debe ser "más efectivo y hay que mantenerlo, sostenerlo e impulsarlo".

En el plano doméstico, destacó que "a pesar de todos los problemas" que atravesó el país, como la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía, "todavía seguimos creciendo", al reseñar que la actividad industrial del primer semestre de 2023 fue "12,8 más alta" que, en el primer semestre de 2019, cuando inició su gestión.

Aunque admitió que "se genera empleo" pero "los sueldos no acompañan como corresponde", un "fenómeno que ocurre no sólo en Argentina" porque, por ejemplo, lo vivió el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2008, cuando "los empleos se pagaban de una forma antes de la crisis y de otra forma después".

La agenda de mañana

En la jornada de mañana participará la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich; la única de los cinco presidenciables que pasará por IDEA.

En tanto, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, estará en Mar del Plata, pero para realizar un almuerzo paralelo con 50 empresarios; en donde explicará su programa de gobierno y las principales medidas económicas que implementaría en el caso de ganar las elecciones.