

Las posibilidades de éxito del Cedin, uno de los instrumentos de la ley de blanqueo de capitales para atraer fondos del exterior, son “bajas” por “la poca confianza que genera el gobierno nacional” en un escenario de déficit fiscal y fuerte emisión monetaria, aseguró hoy el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
Al respecto, la consultora señaló que “la conducta del Banco Central en los últimos años ha sido emitir pesos sin consideración al nivel de reservas” e indicó que a abril de 2013 “hay más de 7 pesos emitidos por cada dólar en el BCRA”.
“El creciente déficit fiscal motoriza una fuerte emisión monetaria que ha erosionado la credibilidad del peso. Con la creación del CEDIN se aspira a imponer una moneda alternativa que morigere la natural tendencia de la población a utilizar el dólar en sustitución del peso. Pero las posibilidades de éxito son bajas, no por los cuestionamientos de varios gobiernos provinciales, sino por la poca confianza que genera el gobierno nacional”, planteó.
Para la consultora, “las mismas razones que destruyeron el peso son las que condicionan la viabilidad del CEDIN”.
Así, evaluó que “el CEDIN tendrá aceptación en la medida que exista confianza de que su convertibilidad uno a uno con el dólar será respetada, es decir, que exista el convencimiento de que el gobierno no caerá en la tentación de emitir CEDIN sin respaldo de dólares”.











