En esta noticia

En los últimos años, cruzar la frontera hacia países limítrofes como Chile o Paraguay se volvió una práctica común entre los argentinos que buscaban aprovechar la diferencia de precios para comprar tecnología y electrodomésticos a menor costo.

Sin embargo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha un nuevo régimen simplificado para la compra de electrodomésticos y productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, lo que permitirá adquirirlos sin impuestos ni IVA, y con envío al domicilio del comprador.

De qué se trata la nueva medida de ARCA

La Resolución General N° 5727/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que los residentes argentinos podrán comprar productos fabricados en Tierra del Fuego para uso personal bajo un nuevo régimen de envíos simplificados.

La normativa permite que las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial vendan directamente a consumidores finales de todo el país, sin intermediarios, sin carga impositiva y sin IVA.

El sistema busca fomentar la industria nacional y mejorar la competitividad de los productos fueguinos frente a los artículos importados, que en muchos casos eran más accesibles para los argentinos, aun cuando provenían del exterior.

Cuáles son los productos que se podrán comprar sin impuestos

El listado incluye 39 productos electrónicos y electrodomésticos, entre los que se destacan:

  • Tecnología: celulares, notebooks, netbooks, tabletas, cámaras digitales y televisores.
  • Electrodomésticos: aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, entre otros.
  • Audio y video: parlantes, radios, reproductores de CD y cassette, equipos de audio.
  • Otros: juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos, entre otros artículos.

Todos los productos deben ser de fabricación fueguina, estar correctamente declarados y no podrán ser revendidos. Además, cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de un mismo producto por año. La Aduana podrá realizar controles posteriores para verificar el cumplimiento de estas condiciones.

Cómo se pondrá en marcha la nueva medida

Las empresas registradas deberán contar con plataformas de venta online que estén integradas a los sistemas de ARCA. Cada operación deberá registrarse electrónicamente e incluir información detallada sobre el comprador y el producto.

Los envíos se realizarán directamente desde la empresa al domicilio del consumidor, sin necesidad de documentación aduanera adicional. ARCA se encargará de validar la operación, y si todo está en regla, habilitará el despacho sin más trámites.

El régimen establece un límite de hasta 3 unidades por tipo de producto por persona por año calendario, con un monto máximo de u$s 3000 por envío, calculado al tipo de cambio vendedor del Banco Nación. No hay límite de peso en los productos ni tope mensual o anual de cantidad de envíos, siempre que se respete el cupo por artículo.