En esta noticia

En medio de un clima de fuerte tensión política, Alberto Fernández definió anoche con Cristina Kirchner una profunda reestructuración del Gobierno que va más allá del recambio de Martín Guzmán por Silvina Batakis en el Ministerio de Economía y que apunta a impulsar reformas en las políticas que viene llevando la Casa Rosada.

Luego de una larga jornada de intensas reuniones en la quinta de Olivos y especulaciones de nombres de nuevos ministros, el Presidente habló telefónicamente con la Vice para cerrar las definiciones de la nueva reestructuración del Gobierno que en principio tendrá a Batakis como nueva ministra de Economía.

El diálogo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner se extendió por más de 30 minutos y fue crucial para dar una muestra de unidad interna del Frente de Todos en medio de un escenario de profunda fragilidad y grietas en el oficialismo.

El anuncio oficial del recambio en Economía lo hizo por medio de un Twitter la portavoz Gabriela Cerruti, quien destacó que "el presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015".

SILVINA BATAKIS, EL NOMBRE SURGIDO DEL CONSENSO

El nombre de Batakis se impuso por decisión de Cristina Kirchner. Al Presidente no le quedó otra opción. Ya le habían rechazado su propuesta para suceder a Guzmán varios de sus candidatos: Marco Lavagna, Mercedes Marcó del Pont y Emanuel Alvarez Agis, entre otros.

Finalmente, luego de una tensa charla con Cristina Kirchner que no fue fácil ni amigable Alberto Fernández optó por aceptar a Batakis, que ni siquiera es de su propio riñón.

La nueva ministra de Economía se desempeñó durante la gestión del ahora ministro de la Producción, Daniel Scioli en la gobernación bonaerense aunque ultimamente Batakis respondía más a las ordenes del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, desde su cargo de Secretaria de Provincias. De hecho, en las últimas horas los allegados a De Pedro acercaron el curriculum "oficial" de Batakis a la prensa.

No obstante, Scioli destacó anoche a Batakis como "una persona de gran calidad humana y amplia formación profesional. Una trabajadora incansable con gran sentido de responsabilidad y destacada experiencia".

CONFERENCIA SUSPENDIDA y massa

El anuncio de Batakis se iba a dar anoche en una conferencia de prensa junto con Manzur en la quinta de Olivos pero ante la protesta de un grupo de no más de 15 caceroleros decidieron suspender todo.

La Portavoz oficial se presentó en la sala de periodistas de la Quinta de Olivos pero ante las cacerolas que sonaban en la calle de un grupo minoritario decidió retirarse del lugar junto con el jefe de Gabinete y dijo que no estaban dadas las condiciones de seguridad.

El anuncio oficial que se terminará de completar hoy. Aunque no está definido aun si el jefe de Gabinete, Juan Manzur será reemplazado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El tema está en suspenso y dependerá de otra ronda de acuerdos con la vicepresidenta.

Hasta anoche se daba por descontado que Massa iba a ocupar la Jefatura de Gabinete con amplios poderes ya que es el único referente de la coalición de Gobierno que tiene buen diálogo con Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Sin embargo, anoche, Cerruti dijo a El Cronista que "no hay nada confirmado" respecto a otros cambios que no sean el de Batakis en Economía.

Es que al parecer no esta definido aún si Manzur finalmente irá al Ministerio del Interior y Eduardo Wado de Pedro pasaría a Justicia. Este era uno de los ejes a definir ya que el actual ministro del Interior se resistía a ese cambio impuesto por Alberto Fernández.

Es decir, que sólo se anunció por Twitter la decisión de la Casa Rosada de reemplazar el cargo vacante que dejó Guzmán por el de Batakis.

La decisión de dar a conocer ayer el nombre de Batakis en Economía se dio también para evitar una corrida cambiaria o eventuales desbarajustes financieros cuando abran hoy los mercados.

REESTRUCTURACION MAYOR

Según indicaron a El Cronista fuentes de jerarquía de la Casa Rosada, durante la charla telefónica de Cristina Kirchner y Alberto Fernández se acordó también avanzar hacia una reestructuración más profunda del Gobierno que contemplaría una nueva hoja de ruta de gobierno.

No se dieron detalles de esto aunque se sabe que hay diferencias profundas entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner respecto a las políticas para contener el déficit fiscal, luchar contra la inflación o encarar el ajuste de tarifas.

Cerruti dijo hoy sobre la propuesta de redefinir el gabinete que "todo lo que se dijo con respecto a la llegada de Massa al Gabinete tiene que ver con una evaluación personal y de su espacio". "Es uno de los nombres que puede aparecer porque es uno de los hombres que puede formar parte del gabinete, ayer no se le ofreció nada", aclaró.

La intención política de este acuerdo entre el Presidente y su vice es establecer una suerte de relanzamiento del gobierno para encauzar la crisis económica, dijeron las fuentes consultadas.

La decisión de acordar con Cristina Kirchner el recambio ministerial fue una de las condiciones centrales que le pidió Massa a Alberto Fernández para sumarlo como eventual jefe de Gabinete con mayor poder de acción. Es que el Presidente se resistía hasta entrada la noche en dialogar y acordar con la vicepresidenta la reestructuración del Gobierno.

La tesitura de Massa de consensuar con Cristina Kirchner no es menor si se tiene en cuenta que la voz de la vicepresidenta gravitó sustancialmente en la salida del Gobierno de Matías Kulfas primero y de Guzmán después.

Además, Massa y gran parte del Frente de Todos coinciden en que la coalición de gobierno requiere en el año y medio de mandato que le resta al Presidente de un acuerdo de cúpulas ya que sino será inviable cualquier tipo de reformas en la economía.

Alberto Fernández se encerró en la quinta de Olivos con su núcleo más cercano durante toda la tarde para definir los cambios. Allí estaban Portavoz, Gabriela Cerruti; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; el legislador porteño Claudio Ferreño y el canciller Santiago Cafiero. Sólo Massa y Manzur formaban parte del circulo externo del albertismo. El resto del Gabinete no fue invitado.