“17A juntos contra la impunidad se convirtió en la principal consigna de la marcha de hoy en la que miles de personas protestaron contra el Gobierno. El principal punto de reunión fue el Obelisco, aunque también se registraron protestas en la Quinta de Olivos, frente al departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Recoleta y en distintos puntos del país. Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Tucumán fueron otros de los lugares en donde se registraron protestas.
Banderas argentinas, tapabocas y bocinazos fueron parte de la postal de la manifestación. Las consignas incluyeron “la defensa de las instituciones , el cuestionamiento a la reforma judicial y las quejas sobre la extensión de la cuarentena hasta el 30 de agosto.
Desde el inicio de la cuarentena fue la cuarta marcha opositora. Pero en este caso fue la de mayor convocatoria e impacto. Por los riesgos de contagio que conllevaba la protesta, ningún partido convocó formalmente. Sin embargo, varios dirigentes opositores convocaron “a título personal , como decían, y se hicieron parte.

Fotos: Juan Vargas (NA)
Patricia Bullrich, presidenta del PRO, fue una de las principales caras de la marcha. La exministra de Seguridad grabó además un video durante el encuentro en el que le reclama diversas cuestiones a Alberto Fernández. “Vengo a decirle al presidente que puede que la cuarentena no exista para él, pero existe para miles de trabajadores , sostuvo la exministra de Seguridad. Además, se quejó de la reforma judicial, ya que “no se puede hacer una Justicia a la medida de la impunidad .
Fernando Iglesias, Waldo Wolff, Luis Brandoni y Hernán Lombardi fueron otros de los dirigentes opositores que convocaron y se hicieron presentes en el centro porteño. En todos los casos buscaron escudarse frente a los riesgos que genera la pandemia y pidieron que se respete el distanciamiento social de dos metros y que se utilice barbijo.
A contramano, otros dirigentes opositores no compartieron la convocatoria ni asistieron. Por ejemplo, María Eugenia Vidal y Martín Lousteau optaron por el silencio ante esta iniciativa.
El titular de la UCR Alfredo Cornejo no había convocado a la marcha, aunque había manifestado que existía libertad para quienes querían hacerlo. Ante el reclamo, el diputado consideró que “la tensión en un sector de la sociedad no puede minimizarse. Demonizarlos no es el camino . Además, agregó que “escuchar debe ser una de las virtudes de un estadista. La Reforma Judicial oficialista no es lo que necesita la Argentina. Hace falta unidad nacional verdadera para resolver los problemas .
Sin embargo, esta convocatoria generó tensiones dentro de Juntos por el Cambio. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, quienes tienen funciones ejecutivas y deben lidiar frente al coronavirus, no acompañaron la convocatoria.
En la misma línea se expresó la senadora por Jujuy Silvia Giacoppo, también de Juntos por el Cambio. “En lo personal no voy a salir a marchar porque sería una irresponsabilidad , sostuvo.
Por la mañana, antes de la manifestación, el ministro de Salud porteño Fernán Quirós se había referido al tema. Pidió que “el esfuerzo de la población no corra riesgo por la necesidad de un subgrupo de expresarse. Quien quiera (manifestarse), que lo haga, pero con todos los cuidados correspondientes . Si bien muchos de los que protestaron utilizaron tapabocas, en muchos casos no se respetó el distanciamiento social, por lo que se incrementó el riesgo de contagio del coronavirus.













