En esta noticia

Aunque parecía un secreto a voces, en el ambiente del fútbol se esperaba a que la resolución llegara cerca del 30 de junio. Sin embargo, desde Francia lo dan por hecho casi dos meses antes, contemplando que ya anuncian la salida de Lionel Messi de PSG, cuya unión caduca a mediados de este año.

La química se fue perdiendo y el desencanto creció -especialmente- después de la eliminación (ante Bayern Múnich) en la Champions League. Ese combo, sumado a la complicaciones con el fair play financiero, resultan decisivas para la salida de Leo. Al menos así lo confirma L´equipe, prestigioso medio que habla de un hartazgo del club, que no toleró la visita del "10" por Arabia Saudita.

El rosarino armó las valijas junto a su familia, subió fotos en las redes sociales y en las oficinas del club europeo estallaron de bronca. Al perderse dos días de entrenamiento, decidieron suspenderlo por dos semanas (reteniéndole el sueldo) al alegar que voló sin la autorización de club. La decisión fue tomada este martes por las autoridades y tendrá una aplicación inmediata.

¿Por qué Messi se fue a Arabia Saudita?

El capitán de la Selección Argentina partió esta semana para cumplir su contrato con la oficina de turismo de Arabia Saudita, valorado en 30 millones de euros (uno de los más caros que actualmente ostenta el deportista).

A pesar de no contar con la aceptación de los encargados de manejar los destinos del PSG, optó por privilegiar las obligaciones contractuales turístico-comerciales que firmó con el país saudí, dada la cuantiosa paga que recibe a cambio de promocionar la imagen del reino.

"El viaje de Lionel Messi a Arabia Saudita, sin informar a París Saint-Germain, ha sentado tan mal a los dirigentes parisinos que se ha tomado la decisión de no ampliar el contrato de su estrella. Ya era la tónica de las últimas semanas, pero el entorno del argentino seguía insistiendo en que el deseo de prorrogar a «La Pulga» venía de las altas esferas del club", explica mecionado diario deportivo.

Su arma de seducción

Con una billetera infinita, nadie puede imaginarse hasta dónde llegará este país de Medio Oriente. Recientemente sumó a CR7 para Al Nassr con un contrato de 200 millones de dólares; ideó el duelo entre un combinado de sus dos equipos más fuertes frente a PSG con la invitación a Marcelo Gallardo como DT; es sede de las Supercopas de España e Italia; dispone de una fecha en la Fórmula 1; se adjudicó el derecho de recibir al Dakar; tiene como meta la candidatura a los Juegos Olímpicos de 2036 y cada vez suena con más fuerza la posibilidad de ilusionarse con el Mundial de fútbol de 2030.

Mientras sueña en grande, también da pasos cortos. Mostrar sus excentricidades aparece como un arma de atracción innegable. Por eso le ofreció este cargo a Messi, pero al perecer le costará caro...