

Las razones que llevaron a la mandataria brasileña a permitir la venta de cerveza en los estadios del Mundial están fundamentalmente basadas en un tema comercial: la empresa Budweiser, una de las principales auspiciantes del evento invirtió u$s 1.900 millones para ser sponsor oficial, según confirmó a este medio la agencia Euromericas Sport Marketing.
La norma general de la Copa fue publicada en el diario oficial el miércoles pasado e incluye seis vetos presidenciales con respecto al texto aprobado por el Congreso, pero que no interfieren con las exigencias de la FIFA, en especial la relacionada con la distribución y consumo de cerveza.
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) presionó por varios meses a Brasil para que liberara la venta de cerveza en virtud de los compromisos con firma norteamericana.
El texto suprime el artículo del Estatuto del Hincha que vedaba la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en los estadios durante el torneo, destacó el Ministerio de Deportes en un comunicado.
La principal oposición la ejercieron en el Congreso parlamentarios evangelistas que criticaban la liberación de la venta de cerveza en los estadios, prohibida en el país por ley desde 2003. Hasta la fecha algunos legisladores insisten en que la suspensión del artículo que impedía la distribución y consumo de alcohol en los estadios es insuficiente para autorizar la venta de cerveza durante el Mundial.
Los ingresos por marketing representan el 39% de los u$s 9,000 millones que recaudará la FIFA. El restante son derechos de transmisión de los partidos. Es por eso que cada marca empieza a afinar su puntería ante la inminencia de la primera fecha, explicó Gerardo Molina especialista en Marketing Deportivo.
Adidas y Nike, por ejemplo, entre un club de mas de 15 megamarcas, son dos de las más importantes empresas que patrocinan con millones de dólares para estar presente en la mayor vitrina del mundo deportivo durante un mes, y sumarán valiosas horas de exposición gracias a la transmisión por TV, internet y la difusión de las redes sociales. Más las imágenes en medios gráficos, programas especiales, etc.
Nike cuenta en el evento con el astro Cristiano Ronaldo, y si su selección no rinde cuenta con otra estrella, el local Neymar para mantener presencia. Por su lado Adidas tiene la ventaja de ser sponsor oficial y tener a Lionel Messi entre sus figuras.
Sony, en tanto, que también es un importante socio de la FIFA, lleva la ventaja justo cuando se produce un recambio de tecnología: si en Alemania 2006 se coronaron los LCD y en Sudáfrica reinaron los LED e hizo su aparición la TV 3D; el candidato para llevarse todas las miradas en Brasil será el modelo con resolución 4K, una tecnología emergente que alcanza una definición superior a los 4000 píxeles.










