

El proyecto se basa en la ley 22.990 que establece que “cualquier persona que done sangre tiene derecho a faltar a su trabajo . Con este truco mundialista en mente, un grupo de jóvenes comenzó una campaña solidaria para estimular que en los días que juega la selección los fanáticos aprovechen para donar sangre y hacerse con una excusa para ver los partidos en casa. Y si se organizan, pueden donar varios y organizar una reunión para mirar el encuentro.
Los requisitos para donar son mínimos: la persona debe tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, llevar su DNI y no ir en ayunas. También hay que recordar que no se le permitirá donar a aquellos que presenten fiebre o hayan padecido alguna enfermedad en los últimos siete días. Tampoco a quienes se hayan realizado cirugías, piercings o tatuajes en los últimos seis o doce meses, dependiendo del banco de sangre al cual acudan. Eso sí, deben de recordar pedir un certificado para presentar en el trabajo y evitar que les descuenten el día.
La página de “Miralo en casa también provee un link al mapa del Gobierno de la Nación que muestra las instituciones donde se puede donar sangre a nivel país.
Entrevistado por el diario Clarín, Jeremías Buchelli uno de los que comenzó con la iniciativa, explica que su objetivo es incentivar a las personas a combatir uno de los problemas más silenciosos que atraviesa la Argentina: la reducción de las reservas del Banco de Sangre
Según calculó el hospital Garrahan, para cubrir las necesidades transfusionales del país se necesitan dos millones de donantes por año, pero solo lo hace el 1,5 por ciento de la población, es decir, el 10 por ciento de lo necesario para alcanzar la meta.
Ahora, con el incentivo de mirar un partido del mundial desde la comodidad de la casa, esperan que el número aumente.













