

El Mundial de Rusia ya está en marcha.
Tras conocerse las 32 selecciones que disputarán el certamen el próximo año, las casas de apuestas, marcas de ropa deportiva, y agencias de turismo, entre otros rubros, empezaron a mover sus fichas para quedarse con una buena parte del gran negocio
que genera cada cuatro años el deporte más popular del mundo.
En ese contexto, el valor de mercado de cada una de las selecciones, con sus virtudes y defectos, puede servir también para explicar las expectativas de los hinchas y el "favoritismo" que pueden llegar a obtener por parte de los apostadores.
Como suele suceder en cada certamen, los combinados con mayor valor de mercado son también los máximos favoritos para levantar la copa que se disputará, en esta ocasión, en la lejana Rusia.
El equipo de Tite, el gran favorito para ganar su sexto mundial en Rusia.
Por ejemplo, la selección de Brasil, campeón del certamen en cinco ocasiones, tiene en la actualidad la mayor cotización, con un valor de mercado que alcanza los 805 millonesde dólares, según el sitio especializado Transfermarkt.
De acuerdo al trabajo, el valor del plantel de España, que recién levantó la Copa del Mundo por primera vez en Sudáfrica 2010, se ubica en el segundo escalón de equipos con mayor valor de mercado, al alcanzar los u$s 772,2 millones.
La tercera posición del podio la comparten las selecciones de Alemania, campeona en el último Mundial de Brasil 2014, y Francia, subcampeona en la última Eurocopa 2016, con un valor de mercado que asciende a u$s 763,8 millones.
¿Y dónde está la Argentina?
Con Higuaín en cancha, la "Era Sampaoli" comenzó con un ajustado triunfo 1 a 0 en un amistoso frente a Brasil
Liderada futbolísticamente por Lionel Messi, crack de Barcelona de España, la Selección Argentina dirigida por Jorge Sampaoli se ubica en la quinta posición del ranking, con un valor que alcanza los u$s 634,2 millones. De ese total, solo Messi aporta unos u$s 144 millones.
Por debajo de la línea de la Selección Argentina aparece su par de Bélgica, con un valor de u$s 602,7 millones, gracias a la alta cotización de figuras como Eden Hazard (Chelsea), Kevin de Bruyne (Manchester City), y Romelu Lukaku (Manchester United), entre otros.
En tanto, Inglaterra –cuyo único logro mundialista ocurrió en 1966-, aparece un escalón por debajo, con un valor de mercado de u$s 406 millones.
En cambio, el seleccionado de Panamá, con un valor de mercado u$s 6,3 millones)
Los grandes ausentes
Por su parte, Italia y Holanda, dos de las grandes selecciones que estarán ausentes al torneo, poseen un valor de mercado de u$s 573 millones y u$s 358,8 millones, respectivamente.
A continuación, la lista completa de los valores de mercado de las selecciones mundialistas:
Brasil (u$s 805,8 millones)
España (u$s 772,2 millones)
Alemania (u$s 763,8 millones)
Francia (u$s 763,8 millones)
Argentina (u$s 634,2 millones)
Bélgica (u$s 602,7 millones)
Inglaterra (u$s 406,8 millones)
Croacia (u$s 353,7 millones)
Portugal (u$s 334,8 millones)
Polonia (u$s 264,3 millones)
Senegal (u$s 261 millones)
Uruguay (u$s 248,5 millones)
Serbia (u$s 242,8 millones)
Colombia (u$s 239,9 millones)
Suiza (u$s 219,6 millones)
Hummel: Dinamarca (u$s 207,3 millones)
Rusia (u$s 166,3 millones)
México (u$s 143,4 millones)
Suecia (u$s 125,8 millones)
Marruecos (u$s 118 millones)
Nigeria (u$s 110,1 millones)
Egipto (u$s 101,4 millones)
Corea del Sur (u$s 82,4 millones)
Islandia (u$s 74,8 millones)
Japón (u$s 63,3 millones)
Escocia (u$s 55 millones)
Irán (u$s 52,2 millones)
Australia (u$s 51,3 millones)
Perú (u$s 39,1 millones)
Túnez (u$s 37,3 millones)
Costa Rica (u$s 26,1 millones)
Arabia Saudita (u$s 22,5 millones)
Panamá (u$s 6,3 millones)













