El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, destinará fondos de hasta $ 20 millones para asistir a pequeños viñateros de San Juan que destinen su producción a la elaboración de mosto en esta vendimia.

El área que conduce Carla Campos Bilbao administra el Programa de Asistencia a la Cadena de Valor Vitivinícola, que reasignará partidas para conformar un aporte que permita reimpulsar la actividad vitivinícola, con respaldo principalmente a viñateros de hasta 20 hectáreas.

"Frente al sobrestock de vinos en plaza, es menester arbitrar medidas que promuevan para esta vendimia una mayor producción de mosto, a fin de evitar mayor acumulación de stock de vino", destacó Campos Bilbao, y agregó que estas acciones se desarrollan junto al gobierno provincial de José Luis Gioja.

El "Operativo Mosto" ya se había implementado con buenos resultados en cosechas anteriores. Este fondo aportará como incentivo $ 0,75 por kilo de uva ingresada, procesada y transformada en mosto. Se fija un tope máximo de 100.000 kilos de uva por productor, por lo que cada viñatero podrá acceder a hasta $ 75.000. El dinero será destinado a reintegrar gastos por inversiones, como obras hidráulicas, trabajos de infraestructura, compra de herramientas, maquinarias, agroquímicos y abonos orgánicos. Para acceder al subsidio, el productor debe tramitar su solicitud.

En tanto, el ministro de Desarrollo Económico de San Juan, Marcelo Alós, explicó que el Gobierno sanjuanino acordó con cinco de las principales mosteras y una serie de bodegas un precio a pagar por las uvas comunes. Los viñateros recibirán como mínimo $ 1,60 por kilo de uva: $ 0,75 vía subsidio estatal, más $ 0,85 pagados por las elaboradoras en hasta cuatro cuotas.