Sin duda la pandemia del coronavirus ha colocado a la sociedad global frente a un nuevo desafío. Sin tratamiento eficaz aún y con la ciencia en la carrera por lograr una vacuna, todos debemos seguir los consejos de los expertos y respetar los pilares básicos de la prevención en términos de higiene y distanciamiento, además de la necesidad de cumplir con el aislamiento social.

Para reducir la circulación de las personas, es decir para que muchos puedan permanecer cuidándose en sus domicilios, deben continuar desarrollándose otras actividades que requieren del esfuerzo, dedicación y, también compromiso, del personal que, con dotaciones mínimas y críticas, trabaja diariamente para garantizar el abastecimiento de productos y servicios esenciales.

Así es como, por ejemplo, la energía se vuelve un insumo indispensable para lograr que los profesionales de la salud, quienes están en la primera línea de batalla como los médicos, enfermeros, camilleros, etc, puedan trasladarse y movilizarse. Del mismo modo que el gas, el petróleo y los combustibles líquidos, como la nafta y el gasoil, se tornan piezas clave de un engranaje federal para brindar no sólo la energía para producir alimentos y medicamentos, sino también para impulsar a la flota de vehículos que transportan los productos finales para llegar a todos los hogares del país.

En el detrás de la escena, existe un extraordinario desafío de las empresas y de sus integrantes, que exige la readecuación de los equipos de trabajo para articular los cambios en la producción, la logística y la demanda. Esto debe realizarse con el objetivo primordial de preservar la salud y el bienestar de todos, aspecto innegociable frente a los riesgos planteados en la emergencia sanitaria que está transitando el país.

Precisamente, si algo dejará esta crisis será la valoración del cuidado de la salud y del bienestar. Por eso en este momento, más que nunca, se destaca la capacidad de respuesta y la eficiencia alcanzada, en tiempo y forma, por parte de las organizaciones empresariales líderes que desde siempre han considerado estos aspectos como fundamentales al estar incorporados en su ADN.

En Pan American Energy, primera petrolera privada del país con más de 20 años en la actividad energética, el área Helth & Wellness ocupa un lugar estratégico.

El valor de las personas y el cuidado de su salud, que a veces sólo es un slogan en el management moderno, en PAE es un foco real, tangible, constante y cotidiano. Por eso a partir de la pandemia se pudo alcanzar rápidamente un estándar de gestión con exigentes protocolos alineados a las guías y normas definidas por las autoridades sanitarias internacionales y locales.

Las medidas desplegadas, aplicadas en forma inmediata, estuvieron enfocadas en el cuidado y la preservación de la salud, tanto de los colaboradores como de los integrantes de la cadena de valor, a fin de garantizar la actividad por estar incluida, desde el primer momento, como industria esencial.

En forma paralela, se desplegó un amplio programa, con una visión integral y holística, para acompañar a todos los colaboradores y a su núcleo familiar, en el entendimiento que la pandemia plantea un cambio de paradigma en las actividades personales y del entorno hogareño sin distinción de ámbito geográfico, por lo que se aplica en Argentina, Uruguay y México.

Así es que como se desarrolló el Portal Bienestar que constituye un espacio online donde se sube, en un moderno formato audiovisual, los contenidos específicos para salud, bienestar, actividad física, arte, cultura, hobbies y wellness kids.

Con producciones de gran calidad y el apoyo de profesionales referentes de cada actividad, los colaboradores pueden acceder a charlas sobre salud y soporte psicológico; clases de yoga, meditación, tai chi; clases de funcional, zumba y talleres de dibujo, pintura, teatro y música.

Además, gracias a las herramientas tecnológicas desarrolladas y disponibles, los colaboradores pueden interactuar -a tiempo real a través del programa The WiseApp- con profesionales de salud para desarrollar y mejorar hábitos alimenticios saludables. También, mediante la plataforma Teams se pueden evacuar todas las dudas respecto al Covid-19 con un médico por vía virtual. Consciente que el aislamiento genera nuevos desafíos para los más pequeños y sus padres, se creó la Wellness Kids App para contribuir con las familias no sólo con entretenimiento y juegos, sino también en el aprendizaje como nexo con la currículas escolares. También sigue vigente el programa de calidad de vida, el cual pone a disposición de los empleados un equipo de profesionales que brindan soporte emocional.

Todas estas iniciativas se van adaptando y enriqueciendo en forma dinámica, tanto en la temática como en el alcance y profundidad de los temas, a partir de encuestas digitales a fin de adecuarlas a las necesidades planteadas por los colaboradores.