Turismo

Guatavita esconde una laguna que podría tener oro en su interior: a menos de dos horas de Bogotá

Según una antigua leyenda, la Laguna de Guatavita no solo esconde un pasado ligado al oro, sino unas vistas increíbles que atraen turistas.

En esta noticia

Guatavita es uno de los destinos turísticos más enigmáticos de Colombia, conocido por su impresionante laguna y su vínculo con la legendaria historia de El Dorado. Durante siglos, exploradores y conquistadores han buscado los tesoros ocultos en sus aguas, alimentando mitos que han convertido a esta región en un punto de interés para viajeros y amantes de la historia

Más allá de la leyenda, Guatavita ofrece paisajes espectaculares, una arquitectura encantadora y actividades culturales que la convierten en un destino ideal para una escapada desde Bogotá.

Además de su riqueza histórica, Guatavita es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

La fascinante leyenda del oro en Guatavita: El Dorado

La laguna de Guatavita es el epicentro de la famosa leyenda de El Dorado donde según los relatos históricos, los muiscas realizaban ceremonias sagradas en las que el cacique se cubría de polvo de oro y arrojaba ofrendas de metales preciosos a la laguna en honor a sus dioses. Este ritual, observado por los conquistadores españoles en el siglo XVI, alimentó la búsqueda de oro en la región y llevó a numerosas expediciones para drenar la laguna y extraer sus riquezas.

Laguna de Guatavita.

A pesar de los intentos de los colonizadores y exploradores posteriores, no se encontraron grandes tesoros en Guatavita. Sin embargo, algunas piezas de oro recuperadas en la zona se exhiben hoy en el Museo del Oro de Bogotá, evidenciando la riqueza cultural de los muiscas y su relación con este metal precioso.

¿Cómo llegar a Guatavita desde Bogotá?

Visitar Guatavita desde Bogotá es sencillo y ofrece varias opciones de transporte:

  • En carro particular: El viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Se debe tomar la Autopista Norte y luego la vía a Sesquilé, con señalización clara hacia Guatavita.
  • En bus: Desde el Portal Norte de TransMilenio, se pueden tomar buses intermunicipales hacia Guatavita. El trayecto dura entre 2 y 2.5 horas.
  • En tour guiado: Existen múltiples agencias que ofrecen recorridos turísticos desde Bogotá, incluyendo visitas a la laguna y el pueblo de Guatavita.
Guatavita, Colombia.

¿Qué visitar en Guatavita?

Guatavita es un destino que combina historia, naturaleza y cultura. Algunos de los principales atractivos son:

Guatavita, Colombia,

  • Laguna de Guatavita: Declarada Reserva Natural, es el lugar donde nació la leyenda de El Dorado. Se pueden hacer recorridos guiados para conocer su historia y disfrutar de su entorno natural.
  • Pueblo de Guatavita: Conocido por su arquitectura colonial moderna, es ideal para caminar por sus calles blancas y visitar sus tiendas de artesanías.
  • Embalse de Tominé: Un lago artificial perfecto para practicar deportes acuáticos como kayak y vela, o simplemente disfrutar de un paisaje espectacular.
  • Museo Indígena de Guatavita: Un espacio donde se puede aprender más sobre la cultura muisca y sus tradiciones.

Guatavita es un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia que combine historia, naturaleza y aventura. Ya sea por su mística leyenda del oro o por sus paisajes impresionantes, este lugar promete una visita inolvidable.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Guatavita?

La mejor época para visitar Guatavita, un encantador pueblo en el departamento de Cundinamarca, Colombia, depende de lo que busques en tu experiencia. El clima de Guatavita es bastante moderado durante todo el año, pero hay algunas consideraciones que pueden influir en tu elección.

1. Época seca (de diciembre a marzo)

  • Ventajas: Esta es la mejor época para visitar Guatavita si prefieres disfrutar de días soleados y actividades al aire libre sin la interrupción de la lluvia. Durante estos meses, el clima es más seco, lo que facilita las excursiones, visitas a la Laguna de Guatavita, y recorridos por el pueblo y sus alrededores.

  • Clima: Las temperaturas son agradables, con días templados que rondan los 18°C a 22°C y noches frescas. Es un clima ideal para caminar por el parque o explorar la zona sin preocuparte por lluvias repentinas.

  • Actividades recomendadas: Senderismo en el Parque Natural Laguna de Guatavita, paseos por el pueblo colonial, y la visita a la laguna que está relacionada con la leyenda de El Dorado.

2. Época de lluvias (de abril a noviembre)

  • Ventajas: Durante la época de lluvias, que va de abril a noviembre, Guatavita se vuelve más verde y exuberante, ofreciendo un paisaje aún más hermoso. Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de un ambiente más tranquilo, esta podría ser una opción excelente.

  • Clima: Aunque hay lluvias frecuentes, especialmente en la tarde y la noche, las mañanas suelen ser despejadas y agradables. Las temperaturas se mantienen frescas, entre 16°C y 20°C.

  • Consideraciones: Si decides visitar en esta época, ten en cuenta que las lluvias pueden interrumpir algunas actividades al aire libre, como la visita a la laguna o recorridos por el parque, por lo que es recomendable llevar ropa impermeable y estar preparado para posibles chaparrones.

3. Festividades y eventos especiales

  • Fiesta de la Virgen del Rosario (octubre): Si te interesa experimentar la cultura local, puedes visitar Guatavita en octubre, cuando se celebra la Fiesta de la Virgen del Rosario, una festividad religiosa que incluye procesiones y actividades tradicionales. Es una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura local y la gastronomía.

  • Semana Santa (marzo o abril): Al igual que en muchos otros lugares de Colombia, la Semana Santa es una de las festividades más importantes en Guatavita. Durante este tiempo, el pueblo recibe más turistas, y las actividades religiosas y culturales se realizan en todo el municipio.


Temas relacionados
Más noticias de Turismo