Turismo

No es Barichara: este municipio a 3 horas de Medellín es conocido como el "Ámsterdam de Sudamérica"

Un pequeño municipio del suroeste de Antioquia se transformó en el destino ideal para los que buscan escapar de una rutina.

En esta noticia

Durante años, Barichara, ubicado en el departamento de Santander, fue considerado el pueblo más bonito de Colombia. Sin embargo, en 2024, un pequeño municipio del suroeste de Antioquia le arrebató ese título: Jardín, que ahora ostenta el reconocimiento de la ONU Turismo como el nuevo referente turístico del país.

Este pintoresco destino, que forma parte de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, ha sido bautizado como el "Ámsterdam de Sudamérica" por su deslumbrante belleza natural y su cuidado de las tradiciones culturales.

"Ámsterdam de Sudamérica": ¿Dónde queda Jardín?

Ubicado a tan solo 137 kilómetros de Medellín, Jardín es una localidad con más de 160 años de historia. Su imponente paisaje montañoso, que varía en altitud entre los 1.400 y 3.200 metros sobre el nivel del mar, es el hogar de una biodiversidad excepcional, y su temperatura promedio es de 19°C, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan escapar del calor de las grandes ciudades.

El municipio alberga la Ruta Nabera O, el primer sendero de etnoturismo en Antioquia

Este paraíso natural, además de su belleza, es reconocido por su cálida hospitalidad y el profundo vínculo con la cultura cafetera.

Un municipio con alma indígena: cuál es su historia

Jardín no solo es atractivo por su naturaleza, sino también por su riqueza cultural, especialmente por la presencia de comunidades indígenas. El municipio alberga la Ruta Nabera O, el primer sendero de etnoturismo en Antioquia, desarrollado en colaboración con la comunidad indígena Embera-Chamí.

Esta ruta ofrece a los visitantes una inmersión única en las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, permitiéndoles experimentar rituales, gastronomía típica y aprender sobre el territorio de la mano de sus habitantes. Este proyecto ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social.

Aventura, naturaleza y ecoturismo en Jardín: ¿Qué hacer allí?

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, Jardín ofrece una gran variedad de actividades. La ONU Turismo destaca al municipio como un centro de turismo de aventura, donde los turistas pueden disfrutar de actividades como el avistamiento de aves, senderismo, visitas a fincas cafeteras y hasta parapente.

Este pintoresco destino, que forma parte de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, ha sido bautizado como el "Ámsterdam de Sudamérica".

Además, la región ha puesto en marcha iniciativas como la siembra de árboles y limpieza de ríos, que buscan concientizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

Turismo sostenible: calidad y compromiso en cada paso

El auge turístico de Jardín ha estado acompañado de un fuerte enfoque en la calidad y la gestión responsable del turismo. La implementación de la Certificación de Calidad Turística "Rosa de Oro" ha mejorado la eficiencia de los prestadores de servicios y fortalecido el modelo de gestión virtual, asegurando una experiencia segura y eficiente para los visitantes. Esta certificación también protege la identidad patrimonial del pueblo y evita la gentrificación, lo que permite que Jardín siga siendo un destino auténtico y sostenible.

Un pequeño municipio del suroeste de Antioquia le arrebató ese título: Jardín.

Hoy, Jardín se consolida como un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de los paisajes más espectaculares de Colombia, sumergirse en una rica cultura cafetera y vivir experiencias sostenibles.

Aunque Barichara sigue siendo un referente turístico de Colombia, Jardín ha logrado destacarse por su mezcla única de naturaleza, cultura e inclusión social, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan una aventura auténtica y respetuosa con el medio ambiente.

Cuál es la mejor época del año para visitar Barichara

La mejor época para visitar Barichara depende en gran medida de las preferencias personales y las actividades que quieras realizar.

Sin embargo, generalmente, la temporada más recomendada para visitar Barichara es durante la época seca, que va de diciembre a marzo.

Época seca (diciembre a marzo)

  • Clima: durante estos meses, Barichara disfruta de un clima cálido y soleado, con mínimas probabilidades de lluvias. Es ideal para quienes prefieren hacer caminatas, explorar los alrededores, y disfrutar de los hermosos paisajes sin preocuparse por las lluvias.
  • Actividades: es la temporada alta para el turismo, lo que significa que habrá más visitantes, pero también habrá más actividades y eventos. Además, Barichara es conocido por su arquitectura colonial y senderos como el Camino Real, que es más accesible cuando el clima es seco.
  • Recomendación: si prefieres un ambiente más tranquilo, se recomienda ir a principios de diciembre o finales de marzo, cuando aún no hay tanta afluencia de turistas.

Época de lluvias (abril a noviembre)

  • Clima: aunque Barichara sigue siendo visitable durante la temporada de lluvias, las precipitaciones pueden ser más frecuentes entre abril y noviembre, especialmente en la tarde y la noche.
  • Actividades: durante la temporada de lluvias, la naturaleza del lugar está especialmente exuberante, con paisajes más verdes y floridos. Es ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y de un ambiente más tranquilo.
  • Recomendación: si decides visitar Barichara en esta época, te sugerimos ir a principios de la temporada (abril o mayo), cuando las lluvias aún no son tan intensas.

¿Qué lugares cercanos a Barichara son recomendables para visitar?

Barichara está rodeado de hermosos lugares naturales y culturales que también son ideales para visitar. 

1. Guane

A solo unos kilómetros de Barichara, Guane es un pequeño y pintoresco pueblo conocido por su tranquilidad y belleza. Puedes llegar a pie a través del famoso camino real, una antigua ruta empedrada que conecta Barichara con Guane. En Guane, puedes disfrutar de su arquitectura colonial, sus paisajes de montañas y el Museo de Guane, que exhibe artefactos precolombinos de los pueblos indígenas de la región.

2. Parque Natural de los Farallones de la Cueva de los Indios

Este parque está cerca de Barichara y es perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Los Farallones son formaciones rocosas impresionantes que ofrecen panorámicas espectaculares de los cañones y montañas de la región. Además, en este parque se encuentra la Cueva de los Indios, un lugar arqueológico que presenta pinturas rupestres de las antiguas culturas que habitaron la región.

3. San Gil

A unos 45 minutos de Barichara se encuentra San Gil, un destino conocido como la "Capital de los deportes de aventura" en Colombia. Aquí puedes disfrutar de actividades emocionantes como el rafting en el río Fonce, el canyoning en los cañones, y el parapente. San Gil también tiene un encantador centro histórico, con plazas y parques donde se puede disfrutar de la gastronomía local y el ambiente relajado.

4. La Mesa de los Santos

A aproximadamente una hora y media de Barichara, en dirección hacia el norte, se encuentra La Mesa de los Santos, una zona montañosa ideal para los amantes de la naturaleza. Aquí puedes disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas por los bosques, observación de aves y el avistamiento de hermosas cascadas, como la Cascada de la Chorrera. Además, la zona es conocida por sus miradores con vistas espectaculares de los valles y montañas circundantes.

5. Cañón del Chicamocha

El Cañón del Chicamocha es uno de los cañones más impresionantes de Colombia, ubicado a unos 45 minutos en coche de Barichara. Este lugar ofrece un paisaje espectacular, además de ser hogar del Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), que cuenta con actividades como teleférico, senderismo y parapente, además de miradores que permiten apreciar la magnitud del cañón. También puedes disfrutar de un museo interactivo sobre la historia y geografía de la región.

6. Vélez

A unas dos horas de Barichara, el municipio de Vélez es famoso por su arquitectura colonial y su historia. Es un buen lugar para conocer más sobre la cultura de la región, además de que está rodeado de bellos paisajes montañosos y es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila en medio de la naturaleza.

7. Páramo de Almorzadero

Ubicado cerca de la zona de Vélez, el Páramo de Almorzadero es una de las principales áreas de páramo en la región. Este lugar es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que ofrece paisajes únicos, flora y fauna características de los ecosistemas de páramo.

Temas relacionados
Más noticias de Turismo