

El Nevado del Cocuy, uno de los destinos naturales más impresionantes de Colombia, enfrenta una crisis medioambiental que podría llevar a la extinción de sus glaciares en las próximas décadas. Con una biodiversidad única y un paisaje deslumbrante, el parque se está viendo afectado por el cambio climático, lo que pone en peligro su futuro.
Esta zona, que representa solo el 1,5% del área total del Parque Nacional, se extiende por 4.915,84 hectáreas y está situada a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar.
El Nevado del Cocuy corre peligro de desaparecer: los motivos
El Nevado del Cocuy se enfrenta a una tragedia medioambiental que amenaza tanto a su biodiversidad como a las comunidades locales. Ubicado en una de las áreas más protegidas del país, este parque natural es hogar de una vasta sierra con picos nevados, lagunas glaciares y páramos.

Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad Nacional de Colombia ha alertado sobre el impacto del cambio climático en el glaciar Ritacuba Negro, situado a 5.400 metros sobre el nivel del mar, el cual podría desaparecer para 2048 debido al aumento de las temperaturas.
Cuál es el riesgo de que desaparezca el glaciar Ritacuba Negro
La extinción del glaciar Ritacuba Negro tendría consecuencias devastadoras para el ecosistema y las especies que dependen de él, como la danta, el oso de anteojos y los frailejones. Además, las comunidades cercanas que dependen de sus aguas se verían seriamente afectadas.
Los investigadores han utilizado datos del Ideam y modelos climáticos para proyectar el futuro del glaciar, revelando una disminución progresiva de su caudal, que en las próximas décadas podría convertirse en irreversible. A pesar de que la reducción aún no es dramática, las proyecciones indican que, en 2048, el glaciar podría desaparecer, lo que representa un grave desafío para la conservación de la región.
Qué puede visitarse en el Nevado del Cocuy
El Nevado del Cocuy es un destino de ecoturismo cuidadosamente regulado para preservar su biodiversidad y paisaje. Para ello, el parque cuenta con una zonificación que limita el acceso a ciertas áreas, siendo la Zona de Recreación General Exterior la principal área habilitada para el turismo.

Los turistas pueden recorrer los senderos Laguna Grande, Lagunillas-Púlpito y Ritacuba, siempre dentro de los horarios establecidos para evitar afectar el ecosistema. Además, el acceso a territorios sagrados indígenas está restringido, lo que subraya el respeto hacia las comunidades locales y su cultura.
Regulaciones ecológicas para conocer el Nevado del Cocuy
A pesar de ser un lugar de gran interés para los aventureros y los amantes de la naturaleza, el turismo en el Nevado del Cocuy está estrictamente controlado. No se permite pernoctar dentro del área protegida ni transitar a caballo, para evitar el daño a la flora y fauna del parque, especialmente a los frailejones y las fuentes de agua.
Además, todos los visitantes deben contar con un Seguro de Rescate y Asistencia antes de ingresar, una medida que refuerza la seguridad y la responsabilidad en la zona. Este enfoque busca equilibrar la conservación del entorno natural con el disfrute del ecoturismo, garantizando la sostenibilidad a largo plazo del parque y su biodiversidad.









