Este es el máximo de tazas de café que debes beber por día según la ciencia
El café, esa bebida que despierta a millones de personas a diario, no solo se disfruta por su sabor y efectos estimulantes. ¿Cuál es el límite?
El café, esa bebida que despierta a millones de personas a diario, no solo se disfruta por su sabor y efectos estimulantes.
¿Qué más ofrece? Según la ciencia, está asociado a una serie de beneficios para la salud, desde una mayor longevidad hasta la prevención de enfermedades graves.
¿Cuántas tazas de café es recomendable consumir por día?
El consumo de café está relacionado con una vida más larga. Según un estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics, las personas que toman una taza diaria tienen un 3% menos de riesgo de morir, y aquellos que disfrutan de tres tazas reducen ese riesgo hasta un 13%.
Estos hallazgos provienen de una revisión de 21 estudios en los que participaron más de 10 millones de personas de todo el mundo.
Además, investigaciones realizadas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer han demostrado que el café se asocia con una menor mortalidad por diversas causas, incluso entre quienes consumen hasta ocho tazas al día.
¿El café disminuye las probabilidades de contraer cáncer?
No solo es positivo para la longevidad; también parece tener efectos protectores frente a varios tipos de cáncer. Investigaciones sugieren que su consumo podría reducir el riesgo de desarrollar tumores en órganos como el hígado, la vejiga, los pulmones, el páncreas e incluso la próstata.
En el caso del cáncer de colon, las mujeres que tomaban más de tres tazas al día tenían un 20% menos de riesgo en comparación con las que consumían solo una o ninguna.
Café: ¿Cuáles son sus beneficios para la salud?
Los estudios también apuntan a que el café ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Un análisis de 2011 concluyó que quienes consumen cuatro o más tazas diarias tienen hasta un 50% menos de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo.
Por otra parte, el café puede mejorar la respuesta al tratamiento de la diabetes, ya que estimula la producción de insulina y reduce los niveles de glucosa en sangre.
El consumo de café también ha demostrado tener efectos protectores sobre el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de ataques al corazón, arritmias y accidentes cerebrovasculares. Incluso se asocia con una menor probabilidad de sufrir enfermedades renales crónicas o depresión, lo que lo convierte en una bebida clave para una vida más saludable.
¿Cuántas tazas es recomendable beber?
La cantidad ideal varía según los estudios, pero en general, se sugiere que entre dos y tres tazas al día son suficientes para experimentar los principales beneficios para la salud.
Un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology encontró que este rango se asocia con una mayor esperanza de vida y menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los expertos indican que el tipo de café -ya sea molido, instantáneo o descafeinado- no altera estos efectos positivos.
Por otro lado, para aprovechar los beneficios antioxidantes del esta bebida, sería recomendable consumir entre tres y cuatro tazas diarias. Todos los subtipos de café, desde el filtrado hasta el instantáneo, ofrecen ventajas similares en cuanto a la reducción de enfermedades cardiovasculares y la mejora de la salud general.
Esto es lo que debes saber sobre el consumo de café
Aunque presenta múltiples beneficios, es fundamental tener en cuenta que no todas las personas reaccionan de la misma manera a esta bebida. Aquellos con problemas de presión arterial o ciertas condiciones médicas deben consultar a un profesional antes de aumentar su consumo.
Como siempre, la clave está en el equilibrio: disfrutar de una taza de café al día puede ser parte de un estilo de vida saludable, pero en exceso, podría tener efectos adversos en algunas personas.
En conclusión, tomar entre dos y tres tazas de café al día parece ser una estrategia efectiva para mejorar la salud y prolongar la vida. Sin embargo, es importante escuchar a los expertos y ajustar el consumo según las necesidades individuales.