Alertan sobre un conocido tratamiento de rayos X: estos son sus peligrosos efectos en el cuerpo
La organización que controla los alimentos y productos farmacéuticos controlará un tratamiento de rayos X. Los detalles.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) alertó a los habitantes de Colombia por un tratamiento de rayos X, utilizado por diferentes médicos, que podría perjudicar al cuerpo humano: ¿de qué se trata?
INVIMA alerta por un tratamiento de rayos X
En su alerta, INVIMA realizó un informe de seguridad sobre un sistema de rayos X de radiografía digital de Agfa, "un sistema de generación de imágenes de rayos X de radiografía general, utilizado por médicos, radiógrafos y radiólogos en hospitales, clínicas y consultorios para crear, procesar y visualizar imágenes radiográficas estáticas del esqueleto".
El tratamiento podría dañar el cráneo, la columna vertebral y las extremidades), el tórax, el abdomen y otras partes del cuerpo de pacientes adultos o pediátricos
Retiran del mercado una vitamina E por falsificación y desconocimiento del contenido
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia, además, emitió una alerta sanitaria y a la vez anunció el retiro de una fraudulenta vitamina E.
La Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, perteneciente a INVIMA, advirtió a la ciudadana sobre la comercialización fraudulenta de este producto.
La entidad retiró del mercado un lote 150525 con fecha de vencimiento 06/26 del suplemento dietario VITAMINA E 1000UI + 35mcg SELENIO. El producto está siendo objeto de falsificación en Colombia, según la notificación del titular del registro sanitario CAPSULAND COLOMBIA S.A.S.
¿Qué es INVIMA?
INVIMA es una entidad impulsada por el Gobierno de Colombia que tiene como objetivo ser reconocido "nacional e internacionalmente por ser líder, oportuno, eficiente y cercano a los ciudadanos, emprendedores, empresarios y demás grupos de valor, reconocido por proteger y promover la salud pública con presencia en el territorio nacional", según afirma la organización en su página web.
Actualmente, es el ente encargado de implementar políticas que apunten a inspeccionar, vigilar y controlar sanitariamente todos los productos que puedan ser contraproducentes para la salud y el cuerpo.
El trabajo de INVIMA está basado en la gestión de riesgo de los productos que se encuentran en la competencia y, además, busca fomentar la salud pública como una herramienta de acceso a tratamientos y medicamentos por parte de toda la población colombiana.
Adiós naranja: el alimento antioxidante lleno de vitamina C que estimula la producción de colágeno