En esta noticia

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha habilitado una plataforma oficial donde los interesados pueden verificar si han sido seleccionados en el programa de Economía Popular para el Cambio y verificar el estado de la solicitud.

El proceso es completamente transparente y se recomienda estar atento a las actualizaciones publicadas en el sitio oficial de Prosperidad Social a lo largo de 2025.

¿Qué es la Economía Popular y cómo beneficia a los colombianos?

La economía popular, comunitaria y solidaria es un modelo económico basado en la participación activa de las comunidades, promoviendo la autogestión y el fortalecimiento de las capacidades productivas locales.

A través de la Gran Convocatoria Nacional, el Gobierno del Cambio busca apoyar a emprendedores de la economía popular con recursos, formación y acompañamiento para fortalecer sus negocios o iniciar nuevos proyectos.

Este enfoque permite mejorar la calidad de vida de los hogares y asegurar una distribución equitativa de recursos en las regiones más necesitadas del país.

¿Quiénes pueden acceder al listado de beneficiarios para la economía popular en 2025?

El listado de beneficiarios incluye a los hogares y grupos que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria de 2024. Se espera que en 2025 se habiliten nuevas preinscripciones.

Los interesados deben consultar la plataforma oficial de Prosperidad Social para verificar si han sido seleccionados. El proceso de selección está diseñado para beneficiar a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad extrema, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio

Los beneficiarios del programa recibirán:

  • Asistencia técnica: Formación y recursos para el desarrollo y gestión de proyectos productivos.
  • Acompañamiento constante: Seguimiento y apoyo para mejorar las iniciativas económicas de los beneficiarios.
  • Insumos y activos productivos: Equipos y materiales necesarios para fortalecer las actividades productivas de las familias.

Esta intervención busca crear una base sólida para que las comunidades puedan autosostenerse, mejorar sus ingresos y contribuir activamente al desarrollo económico del país.