En esta noticia
El reciente anuncio de aranceles de Donald Trump amenaza con afectar las exportaciones colombianas y pone a la relación comercial entre el país y Estados Unidos en una nueva etapa de incertidumbre. ¿Cómo afectará a los precios en Colombia?
El mandatario confirmó la imposición de un arancel del 10 % sobre productos provenientes de Colombia. Advierten que esto podría afectar a casi un 30% de las exportaciones.
Aunque el impacto final aún es incierto, analistas advierten sobre sus posibles repercusiones económicas. Sectores estratégicos ya evalúan cómo enfrentar esta nueva barrera comercial.
Cuál será el impacto económico de los aranceles de Trump a Colombia
El anuncio de aranceles para Colombia, entre muchos otros países, por parte del gobierno de Donald Trump, podría generar pérdidas millonarias para la economía colombiana. Según estimaciones, "habría una caída de las exportaciones cercana a los USD 1.400 millones al año", señaló Daniel Velandia, director ejecutivo de Research de Credicorp Capital, a El Tiempo.
El efecto en el PIB también es preocupante, con una posible reducción de hasta el 0,3 %. Sin embargo, expertos advierten que la depreciación del peso colombiano podría amortiguar parte del impacto.
Si bien los aranceles no tendrán impacto directo en los precios en Colombia, los analistas advierten que una situación de recesión o alza de precios global tendría efecto en el país.
Estos serán los sectores clave más afectados de Colombia
El sector agrícola es uno de los más vulnerables ante esta medida. "Nos preocupa el efecto negativo que tendrá este arancel sobre el empleo que genera el sector", afirmó Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.
A pesar de esto, los productos colombianos aún podrían mantenerse competitivos. María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, explicó que "todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos".
¿Qué productos exporta Colombia a Estados Unidos?
Se calcula que un 29% de las exportaciones de Colombia en lo que va de 2025 fue para Estados Unidos. En ingresos, se trata de un incremento de casi del 10% contra el mismo periodo del 2025.
Estos son los productos que más se exportan a Estados Unidos:
- Aceites crudos de petróleo
- Oro para uso no monetario
- Cafés sin tostar
- Flores y capullos frescos
- Puertas, ventanas y marcos
- Gasoils
- Rosas frescas
- Fuel
- Carburorreactores
- Bananas o plátanos frescos