

El dólar es últimamente es un problema para Estados Unidos y para el nuevo presidente Donald Trump: debido a las tensiones geopolíticas, muchos países abandonaron ciertas transacciones con la moneda norteamericana y bloquearon operaciones. ¿De qué países se trata?
La asunción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó la activación de reformas republicanas en distintos aspectos: desde el financiero y económico hasta el social, con una fuerte restricción en las entradas y salidas al país por parte de inmigrantes.
Trump, además, asume en un momento crítico del dólar: muchos bloques diplomáticos que reúnen a países y potencias de todo el mundo buscan reducir la hegemonía del dólar en las economías locales.

Adiós dólar: más de 20 países abandonan transacciones con la moneda
Una de las principales complicaciones para Donald Trump en materia económica vinculada al dólar es la iniciativa por parte de estas naciones que decidieronrestringir algunas operaciones con el objetivo de impulsar su moneda local. Estos países son:
Armenia
Azerbaiyán
Bielorrusia
Kazajistán
Kirguistán
Moldavia
Rusia
Tayikistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Brasil
Rusia
India
China
Sudáfrica
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
Etiopía
Irán
Arabia Saudita
Los primeros 10 países que abandonaron el dólar corresponden a la Comunidad de los Estados Independientes (CEI) y los segundos integran el grupo de los BRICS, tanto como miembros fundadores y como asociados.
Todos estos países restringieron las transacciones con dólares dentro de su propio bloque y aquellas operaciones realizadas entre dos miembros de la organización se llevarán a cabo a través de una moneda nacional.

Chau dólar: ¿se crea una nueva moneda para reemplazar a la moneda estadounidense?
Además de prohibir al dólar para las transacciones, el grupo de los BRICS propuso crear una nueva moneda para llevar a cabo las operaciones que abarquen a dos o más países del bloque.
La propuesta fue realizada por el presidente de Brasil, Lula Da Silva, aunque todavía no existe un proyecto en concreto para eliminar del mapa al dólar. Sin embargo, las intenciones de reducir drásticamente la hegemonía de la moneda norteamericana siguen vigentes.










