Gustavo Petro confirmó el aumento del salario mínimo en Colombia y asciende a $1.423.500
El Gobierno optó por un aumento dentro de un rango de 6% a 10%, estableciendo el 9,54% como la cifra final.
Tras semanas de negociaciones entre los gremios y empresarios sin llegar a un acuerdo, el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de fijar el salario mínimo para 2025. A pesar de las intensas conversaciones, las partes no lograron acordar un porcentaje "adecuado" de aumento, lo que llevó a la intervención del jefe de Estado.
El ajuste tendrá efectos directos en los costos de vida, desde el subsidio de transporte hasta los costos de arrendamiento y los servicios públicos, marcando un nuevo capítulo en la economía laboral colombiana.
El incremento definitivo fue del 9,54%, un ajuste que se considera crucial para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos.
Rango de aumento del salario mínimo en Colombia
El debate sobre el salario mínimo estuvo centrado en las cifras planteadas por los actores involucrados. Mientras los gremios abogaban por un aumento mayor, los empresarios se oponían a un incremento superior al 7% debido a los efectos económicos.
Desde el ministerio de Hacienda se destacó que la inflación acumulada se encontraba por encima del 5%, lo que limitaba las opciones de aumento. El Gobierno, alineado con esta perspectiva, optó por un aumento dentro de un rango de 6% a 10%, estableciendo el 9,54% como la cifra final.
Salario Mínimo para 2025: así impacta en la economía de Colombia
Con la subida del 9,54%, el salario mínimo en Colombia para 2025 queda establecido en 1.423.500 pesos mensuales, sin contar el auxilio de transporte, lo que representa un aumento de 133.500 pesos respecto al salario anterior.
Con el auxilio, la cifra total asciende a 1.623.500 pesos. Este aumento, que se hace efectivo para los trabajadores, tiene un impacto directo en el costo de vida y en el poder adquisitivo de los colombianos.
Subsidio de transporte y ajustes laborales con el salario mínimo
Uno de los aspectos más importantes que sube junto con el salario mínimo es el subsidio de transporte. Este beneficio está destinado a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y es ajustado anualmente. Además, el aumento del salario mínimo tiene un impacto en diversas tarifas y servicios que se calculan con base en el salario, como multas de tránsito, indemnizaciones laborales y aportes a la seguridad social. Estos ajustes también se reflejan en contratos de arrendamiento y servicios notariales, entre otros.
¿Cómo impacta el nuevo salario mínimo en el mercado laboral y la economía?
El aumento del salario mínimo no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene repercusiones importantes para las empresas colombianas. Si bien el Gobierno ha argumentado que este aumento es necesario para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, muchos empresarios temen que el ajuste incremente costos operativos, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
En el contexto económico actual, este tipo de decisiones también genera un debate sobre la sostenibilidad de los ajustes salariales frente a las dificultades económicas del país.