

El dólar estadounidense sigue siendo la moneda más aceptada en el mundo. Sin embargo, cada año se eliminan de circulación cientos de miles de millones en billetes por una razón inevitable: el desgaste.
No importa si ese billete de USD 20 ha estado guardado en una billetera durante años o si fue usado para pagar algo en la calle. Si está roto, manchado o fue impreso antes de 1996, tiene los días contados.
De acuerdo con la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), en los próximos 12 meses se retirarán del sistema más de USD 200.000 millones en papel moneda, tal como explican aquí.
Es un proceso continuo, casi invisible, que afecta tanto a los billetes viejos como a los que apenas presentan señales de uso. Pero, ¿qué ocurre realmente con ese dinero?

¿Por qué se destruyen dólares si aún tienen valor?
En los Estados Unidos, cada billete tiene una vida útil promedio de 18 meses. Después de ese tiempo, empieza a deteriorarse: se mancha, se arruga o se rompe. Cuando esto sucede, las entidades financieras lo envían a la Reserva Federal, donde se determina si aún es apto o debe ser destruido.
La Fed establece que si un billete tiene un agujero de más de 19 milímetros, está roto o pertenece a una serie impresa antes de 1996, debe ser retirado. Pero hay un punto importante: la Reserva Federal no los saca de circulación de forma automática.
Es decir, usted puede seguir utilizando billetes antiguos. Estos solo son destruidos cuando ingresan al sistema bancario para ser evaluados o depositados, según fuentes oficiales.
¿Qué pasa con los billetes que se eliminan?
Antes, todo el dinero destruido terminaba en rellenos sanitarios. Hoy en día, el 90% del dinero no apto se recicla. En ciudades como Los Ángeles, Seattle o Filadelfia, los billetes triturados se usan para generar electricidad, producir aislantes de vivienda, fertilizantes o incluso cemento.
En algunos estados, el confeti de billetes se vende como recuerdo turístico, y otras veces se mezcla con tierra para macetas. Todo esto hace parte de una economía circular que transforma el papel moneda en recursos útiles.
¿Qué debería hacer si tiene dólares viejos en Colombia?
Aunque los dólares antiguos siguen siendo válidos, no todos los comercios o casas de cambio los aceptan fácilmente. Los billetes anteriores a 1996 -aunque legales- pueden generar problemas al momento de cambiarlos o usarlos fuera del país.

Como ya se explicó, la Reserva Federal solo elimina estos billetes si ingresan al sistema financiero, por ejemplo, si usted los cambia en una entidad bancaria en el exterior. Por eso, si guarda dólares antiguos, la recomendación es canjearlos en una casa de cambio reconocida o utilizarlos antes de que salgan definitivamente del sistema.









