

En esta noticia
El Renta JovenColombia es una iniciativa del gobierno colombiano destinada a empoderar y brindar apoyo integral a jóvenes entre los 14 y 28 años, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad.
Este programa busca crear oportunidades y mejorar la calidad de vida de la juventud del país.
¿Hasta cuándo se pueden gestionar cambios en el perfil del Portal del Joven?
Según lo comunicado en la cuenta oficial de "X" de Renta Joven, los usuarios del Portal del Joven podrán realizar modificaciones en su perfil personal hasta el 10 de enero de 2025.
Los cambios incluyen ajustes en programas de formación, graduaciones de bachillerato, levantamientos de estado aplazado y actualizaciones de datos básicos.

Cambios disponibles:
- Estado aplazado.
- Cambio de programa de formación.
- Retiro voluntario.
- Graduación de bachiller (para jóvenes en estado suspendido).
- Levantamiento de estado aplazado.
- Actualización de datos básicos.
Estos ajustes son esenciales para garantizar que los beneficiarios puedan continuar accediendo a las herramientas ofrecidas por el programa.
¿Cuáles son los principales objetivos del Portal del Joven?
El Portal del Joven aborda múltiples aspectos para garantizar un acompañamiento integral a los jóvenes en Colombia. Entre los objetivos principales del programa se destacan:
- Espacios de expresión y participación pública: Crear plataformas donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y formar parte activa de la sociedad.
- Capacitación y empleo: Ofrecer programas de formación técnica y oportunidades laborales.
- Apoyo psicosocial y salud: Proveer servicios de salud y acompañamiento emocional.
- Convivencia pacífica: Impulsar la paz y el fortalecimiento de las relaciones familiares, especialmente en comunidades afectadas por conflictos armados.
- Fomento del emprendimiento: Establecer incentivos y programas para estimular el emprendimiento juvenil.
¿Qué pasará con Renta Joven en 2025?

El programa Renta Joven enfrentará una transformación en 2025 debido a una reducción del 50% en el presupuesto de Prosperidad Social, que pasó de 10,7 billones de pesos en 2024 a 5,3 billones en 2025. Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, el enfoque principal ahora estará en adultos mayores, niños y sectores altamente vulnerables.
Aunque no se eliminará por completo, Renta Joven será adaptado a las nuevas restricciones presupuestarias. Se espera que el gobierno anuncie las novedades en las próximas semanas.











