Bogotá vive una de las discusiones fiscales más grandes de los últimos años. La radicación del presupuesto 2026, por $40,4 billones, abre un nuevo ciclo de análisis sobre cómo se moverán los recursos de la capital. Aunque el monto ya está sobre la mesa, no todos los detalles del plan fueron explicados en la primera presentación.
La Administración Distrital anticipó que este presupuesto buscará proteger programas esenciales del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá camina segura. Sin embargo, aún hay dudas sobre cómo se distribuirán ciertos rubros específicos y qué sectores recibirán mayor impulso durante 2026.
El documento también llega en un contexto económico retador, con variaciones en el crecimiento nacional y una presión cada vez mayor sobre las finanzas locales. Bogotá, según el Distrito, mantiene estabilidad, pero su estructura fiscal debe sostener inversiones de largo plazo.
Presupuesto 2026 de Bogotá: inversión, funcionamiento y metas fiscales
El presupuesto 2026 de Bogotá establece que el 80,6% de los recursos será destinado a inversión, un porcentaje que confirma la apuesta de la Alcaldía por impulsar obras, programas sociales y proyectos estructurales. El 13% se destinará a funcionamiento y el 6,4% al servicio de la deuda.
Estas cifras representan un incremento del 4,5% frente a 2025, un ajuste que responde a la continuidad de políticas públicas ya aprobadas. La Secretaría de Hacienda también presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2026–2036, herramienta clave para proyectar cómo evolucionarán los ingresos y los compromisos del Distrito en los próximos diez años.
Las proyecciones, según el Distrito, muestran una ciudad con sólida disciplina fiscal, capaz de sostener programas de infraestructura, educación y atención social sin deteriorar la estabilidad financiera.
Sectores priorizados en el presupuesto 2026 de Bogotá
El proyecto concentra recursos en sectores considerados estratégicos: movilidad, educación, salud, integración social y hábitat. Estos frentes reunirán la mayor parte del presupuesto, ya que están directamente relacionados con el desarrollo urbano, la infraestructura clave y los servicios ciudadanos.
La inversión en movilidad busca avanzar en obras ya planificadas, mientras que educación y salud refuerzan su presencia como pilares de la política pública en Bogotá. Además, la Alcaldía insiste en que la reasignación de recursos sigue los lineamientos de eficiencia y austeridad establecidos en el Decreto 062 de 2024.
Finalmente, el Distrito reiteró que, pese a los desafíos económicos recientes, Bogotá mantiene un crecimiento por encima del promedio nacional. La apuesta del presupuesto 2026 es sostener ese ritmo, priorizando obras, programas sociales y fortalecimiento institucional para los próximos años.