Fin del dólar: no podrás comprar en tiendas con estos billetes
Estos billetes dejarán de ser aceptados en las tiendas D1 de todo el país y también en otros comercios minoristas.
Varias de las principales cadenas de retail en Colombia, como Tiendas D1, Éxito, Alkosto y Makro, pondrán en marcha una nueva política que prohibirá estos billetes.
Esta medida se aplicará a aquellos billetes que presenten rasgaduras, bordes cortados, manchas de humedad u otros signos evidentes de deterioro.
Fin del dólar: ¿Por qué D1 rechazará estos billetes?
La principal razón detrás de esta decisión es aumentar la seguridad monetaria y reducir los riesgos asociados a la falsificación. Las piezas en mal estado complican la verificación de su autenticidad. Esto aumenta el riesgo tanto para los consumidores como para los comercios.
Además, la política se alinea con las nuevas directrices emitidas por los bancos centrales para modernizar el sistema monetario del país y mejorar su eficiencia.
El cambio también tiene un impacto importante en el sistema financiero. Los expertos advierten que la circulación de billetes dañados no solo representa un desafío logístico para las entidades bancarias, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica, al generar pérdidas millonarias en caso de que los billetes sean falsificados.
Tiendas D1, la popular cadena de tiendas de descuento, cuenta con una importante política de pagos. Así como se gestionan con tarjetas de crédito, débito y dinero en efectivo, la cadena de tiendas también acepta dólares. Por ello, sigue de cerca la política monetaria de Estados Unidos y las medidas que tomen respecto a los billetes verdes.
Fin, dólar: ¿Qué hará el Gobierno frente a esta situación?
En respuesta a estos desafíos, el Gobierno de Estados Unidos está tomando medidas para actualizar sus billetes y hacerlos más resistentes a la falsificación. Para ello, se implementarán rediseños en varias denominaciones:
- Billete de USD 50 (2028): se incorporarán avanzados sistemas de seguridad.
- Billete de USD 20 (2030): incluirá tecnología de última generación para evitar su duplicado.
- Billetes de USD 5 y USD 100 también recibirán mejoras, con nuevas características como hilos de seguridad con microimpresión, bandas 3D que cambian de color y tintas sensibles a la luz ultravioleta.
¿Qué hacer si tienes billetes deteriorados?
Si posees billetes de dólar deteriorados, lo primero es no intentar usarlos en supermercados u otros comercios antes de haberlos cambiado en una entidad bancaria. Los bancos en Colombia aceptan billetes deteriorados, siempre y cuando su autenticidad no haya sido comprometida.
Adicionalmente, la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (BEP) ofrece un servicio oficial para canjear moneda mutilada. A través de su página web, podrás enviar los billetes dañados para su evaluación. Si se confirma que son auténticos, recibirás un cheque con el valor equivalente.
¿Es legal que las tiendas rechacen billetes de dólar en Colombia?
Aunque los billetes de dólar son de curso legal en Colombia, no existe una norma federal que obligue a los comercios a aceptarlos. Por lo tanto, las empresas tienen la libertad de establecer sus propias políticas sobre su aceptación, salvo en aquellos casos en que las leyes locales lo prohíban.
Este ajuste en las políticas de aceptación de piezas deterioradas es un paso hacia la modernización del sistema financiero, pero también representa un reto para los consumidores colombianos.
Si tienes billetes en mal estado, es recomendable que los cambies lo antes posible, para evitar inconvenientes al momento de realizar tus compras en estas cadenas.
Es importante que los colombianos estén al tanto de estos cambios para adaptarse sin problemas a la nueva normativa. El 2025 traerá consigo importantes ajustes que impactarán tanto el día a día de los ciudadanos como el funcionamiento del sistema financiero global.