El dólar es una de las monedas más importantes del mundo: circulan en todo el mundo y muchos ejemplares son de gran valor, no sólo por su precio sino por su significado coleccionable. En este marco, ¿cuál es el dólar más caro del mundo?
Este es el dólar más caro del mundo
La Double Eagle de 1933 es considerada la moneda más valiosa del mundo, habiéndose subastado en 2021 por casi 19 millones de dólares. Esta moneda, de 20 dólares, fue emitida en un contexto histórico donde el presidente Franklin D. Roosevelt ordenó la entrega de todas las monedas de oro debido a una política monetaria, lo que hizo que la mayoría de ellas fueran fundidas.
Sin embargo, unas pocas piezas lograron sobrevivir y son ahora consideradas reliquias únicas en la numismática. El valor excepcional de esta moneda radica no solo en su escasez, sino también en el contexto de su prohibición y las piezas que pudieron ser salvadas de la quema.
Actualmente, sólo una de estas monedas se encuentra en manos privadas, mientras que otras dos están en el Smithsonian. Esta singularidad la ha convertido en un verdadero tesoro numismático y una pieza altamente codiciada por coleccionistas de todo el mundo.
¿A cuánto cotiza el dólar hoy?
Este miércoles, 12 de marzo de 2025, la cotización del dólar en los principales bancos de Colombia es de 4.130,05 pesos colombianos. Además, uno de los datos a tener en cuenta es que, en la última semana, la cotización del dólar ha experimentado un cambio del 0.58%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 8.05%.
La volatilidad económica del dólar en la última semana, con un 23.50%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 13.31%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones en su valor.
Dólar: ¿Trump cambia uno de los billetes más usados?
En Estados Unidos, el congresista republicano de Texas, Brandon Gill, presentó el proyecto de ley denominado "Ley de la Era de Oro", el cual busca homenajear lo que él considera un período de renacimiento para EE.UU. bajo la administración de Trump.
Según Gill, la medida reconoce el impacto del expresidente en la seguridad fronteriza, la independencia energética y el crecimiento económico.