

El dólar transita momentos de cambio en el país: luego de meses de subida en 2024, la tendencia a la baja es protagonista en el primer semestre de este año. En este marco, ¿cuál es el precio que anticipan las casas de cambio?
En los últimos meses, el dólar en Colombia ha mostrado una alta volatilidad y estuvo influenciado por factores tanto internos como externos. A fines de 2024, la divisa superó los 4.500 pesos colombianos, en el marco de un incremento impulsado por la incertidumbre fiscal en el país y el impacto de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
Sin embargo, tras alcanzar un techo, en noviembre de 2024 comenzó una disminución considerable del valor del dólar. Así es como en ese mes perdió casi 120 pesos y se ubicó en los 4.395 pesos.

Se desploma el dólar: el precio en las casas de cambio oficiales
Las casas de cambio de bancos y entidades oficiales indican que el dólar se encuentra este miércoles en los 4.105 pesos, tras una abrupta caída este martes. La reducción en el valor de la moneda norteamericana es contundente: bajó 39 pesos respecto al valor de cierre del pasado viernes.
Los expertos, sin embargo, alertan por la posibilidad de un rebote y un eventual escenario en el que el dólar trepe al récord de los 5.000 pesos, algo que pocas veces ha pasado en la historia del país.

¿Cuánto es 100 dólares en Colombia?
Si tomamos el valor de cierre de este martes 25 de marzo en Colombia, un billete de 100 dólares es equivalente a 410.500 pesos. Es importante aclarar que la moneda norteamericana presentó un leve incremento en el inicio de la jornada del miércoles, aunque la cifra permanece por debajo de la Tasa Representativa de Mercado (TRM).
La Tasa Representativa de Mercado (TRM) es un índice que mide el promedio del valor del dólar en base al valor del peso colombiano. Se trata de un indicador más certero sobre el precio de la moneda norteamericana en el país.
¿Cómo afecta la política económica de Estados Unidos al precio del dólar en Colombia?
La política económica y monetaria de Estados Unidos tiene un impacto directo en el precio del dólar en Colombia debido a la estrecha relación entre las economías de ambos países y la influencia del dólar en los mercados globales.
En tiempos de crisis económicas globales o incertidumbre política, el dólar suele considerarse un "refugio seguro". Durante estos períodos, los inversionistas tienden a comprar dólares para protegerse de riesgos, lo que provoca una apreciación del dólar frente a otras monedas, incluyendo el peso colombiano.












