

El dólar está en crisis: muchos billetes son sacados de circulación por disposición de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). La medida afecta a un gran número de usuarios que utilizan papeles financieros físicos en el día a día. En este marco, ¿qué pasará con los billetes de 100 y 50 dólares?
El dólar mostró en el último tipo cierta volatilidad. Los avances tecnológicos, además, modifican las formas en que las personas realizan las transacciones. Por estos motivos, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tomó drásticas decisiones que podrían modificar el mercado financiero como lo conocemos.
La moneda norteamericana transitará, según los anuncios del organismo autárquico, en un proceso de transformación. Se trata de un proyecto que modificará a los billetes en los próximos años. ¿Qué sucederá con los billetes de 50 y 100 dólares?

Adiós a los dólares de 50 y 100: por qué los sacan de circulación
El Gobierno de los Estados Unidos, junto con la Reserva Federal y de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP), tomó la drástica decisión de sacar de circulación billetes de 50 y 100 dólares que se encuentren en mal estado. Todos los billetes que presenten fisuras, en este marco, no serán aceptados en ninguna tienda del país.
El dólar, de esta forma, está avanzando hacia una era digital en donde las personas portarán cada vez menos billetes físicos. Las transacciones tecnológicas son cada vez más frecuentes entre los usuarios. Por ese motivo, deberás estar atento a las novedades que realiza la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED).
Desdolarización del dólar: países de Europa limitan el uso del dólar
Ciertos países de Europa, pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), tomaron la decisión de prohibir ciertas transacciones. El objetivo principal de esta iniciativa es disminuir la influencia de los Estados Unidos en las economías locales. Busca, además, potenciar la soberanía de la moneda local.

De esta forma, los países de Europa que conforman esta organización diplomática rechazan los billetes norteamericanos e impulsan la idea de transaccionar con sus propias monedas. Es así como estiman realizar la mayoría de las operaciones entre estos países con sus divisas locales.











