

El pago del impuesto vehicular en Bogotá 2025 es una obligación tributaria anual para todos los propietarios de vehículos matriculados en la capital.
Este gravamen es recaudado por la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) y se destina a financiar importantes servicios públicos como infraestructura vial, salud, movilidad y educación.

¿Cuánto debes pagar de impuesto vehicular en mayo?
Los contribuyentes que paguen el impuesto antes del 16 de mayo de 2025 recibirán un descuento del 10 %. El plazo máximo para pagar sin sanciones ni recargos es el 25 de julio, fecha que también incluye el cobro de los derechos de semaforización.
El cálculo del impuesto se realiza con base en el avalúo comercial del vehículo, determinado anualmente por el Ministerio de Transporte, además del tipo de vehículo, el cilindraje y otras características técnicas. La tarifa aplicable en 2025 es la siguiente:
¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehicular en Bogotá?
La SDH ha dispuesto diversos canales para facilitar el pago:
Pagos Bogotá (plataforma digital): se accede desde el sitio web de la Secretaría, ingresando a la sección "Vehículos 2025". Permite pagos vía PSE o con tarjetas de crédito Visa, MasterCard, American Express y Diners, según el banco emisor.
Medios electrónicos bancarios: bancos como BBVA, Davivienda, Banco de Occidente y AV Villas ofrecen pagos en línea, por teléfono o a través de cajeros automáticos.
Corresponsales bancarios: puntos físicos como Éxito (Grupo Aval) o PagaTodo (BBVA) están habilitados para recibir pagos.
Pago presencial: disponible en entidades autorizadas como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá y Banco AV Villas.
Daviplata: gracias a un convenio con Davivienda, los ciudadanos pueden pagar fácilmente desde su celular sin comisiones adicionales.

Para evitar sanciones, filas y contratiempos, se recomienda realizar el pago de forma anticipada y preferir los canales virtuales. Además, el descuento del 10 % es una oportunidad para aliviar el impacto económico del impuesto.











