

En menos de un mes y medio el sistema pensional cambiará en Colombia y el nuevo modelo permitirá que un gran grupo de personas accedan a una jubilación. Aun así, habrá otros que si no cumplen con estos requisitos se quedarán sin su pensión.
Estos cambios comenzarán a funcionar en todo el país a partir de julio del 2025. A pesar de que la reforma implementará tres pilares para acoger a la mayor cantidad de personas posibles, no todos los que vienen cotizando semanas podrán verse dentro del nuevo régimen.
Para ellos, habrá otras opciones que podrían darles una jubilación. Conoce cuáles son los cambios y quienes deben prestar especial atención.
Reforma pensional: cuáles son los requisitos para mantener la jubilación actual
La Ley 2831 de 2024, en su artículo 75, establece que quienes cumplan con una serie de requisitos podrán permanecer en el régimen de la ley anterior. Esto indica que las reglas para su jubilación serán las mismas que ya estaban vigentes.

Estos son los requisitos para mantenerse en el régimen pensional previo:
- Mujeres con 750 semanas cotizadas o más.
- Hombres con 900 semanas cotizadas o más.
Ellos mantendrán intactos sus requisitos de edad, semanas cotizadas y beneficios definidos previo a la reforma. La ley garantiza el respeto a "los derechos adquiridos y las legítimas expectativas del derecho".
Qué pasará con aquellos que no cumplan estos requisitos
En caso de no cumplir con estos requisitos, los pensionados pasan a estar en uno de los tres nuevos pilares: solidario, semicontributivo y contributivo. En cual dependerá de su edad, nivel de ingresos e historial de aportes.

Cada pensionado deberá revisar su historial para saber en que pilar estará y si debe iniciar algún proceso. La reforma espera garantizar un ingreso básico para todos en Colombia.










