En esta noticia

El precio del gas en Colombia experimentará un aumento significativo a partir de febrero de 2025. Este incremento se hará efectivo para millones de colombianos, especialmente aquellos que reciben el servicio de Vanti y EPM, las dos principales empresas distribuidoras de gas en el país, que juntas abastecen aproximadamente el 33 % del mercado.

¿Por qué aumentará el precio del gas?

Ambas empresas, Vanti y EPM, explicaron que el aumento es consecuencia de un cambio en el proceso de importación de gas.

Debido a la necesidad de recurrir a fuentes internacionales en lugar de depender de Ecopetrol, el costo del gas subió, lo que afectará a cerca de 4 millones de usuarios en todo el país.

Aumento de gas región por región

Vanti

Para los usuarios que viven en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y el sur del Cesar (aproximadamente 2.523.000 usuarios), el precio del gas aumentará hasta un 36 %. Este ajuste afectará tanto a hogares como a establecimientos comerciales como restaurantes y otros negocios que utilicen gas para cocinar o calefacción.

EPM

Los antioqueños (1.487.000 personas) que dependen de EPM para el suministro de gas verán un incremento de entre 20 % y 25 % en su factura de gas desde febrero.

Otras empresas que aumentarán sus tarifas

Además de Vanti y EPM, otras importantes empresas también aumentarán sus precios, afectando a miles de usuarios:

  • Gases del Caribe: subirá su tarifa en un 5,2 % para 1'197.000 personas en Atlántico, Magdalena y Cesar, concentrando el 12 % del mercado.
  • Gas Oriente (Santander) y Gases del Oriente (Norte de Santander): aumentarán sus precios en un 20 %.
  • Efigas: presta servicio en Caldas, Risaralda y Quindío, y subirá sus tarifas en un 25 %, afectando a aproximadamente 690.000 personas.

Cuáles son las empresas que no subirán el precio del gas

Aunque varias empresas anunciaron aumentos, hay dos distribuidoras que no subirán sus precios por ahora:

  • Gases de Occidente: atiende a usuarios en Cali, Valle del Cauca y Norte del Cauca, y no ajustará sus tarifas debido a que los costos de contratación de gas son similares a los de 2024. Pilar Rodríguez, gerente de la empresa, aseguró que, si bien los precios de importación de gas podrían subir en el futuro, por ahora no se verá un aumento.
  • Surtigas: esta empresa presta servicio en Bolívar, Córdoba, Sucre y parte de Antioquia, y decidió no realizar aumentos en sus tarifas, especialmente para los usuarios de los estratos 1 y 2, quienes representan el 83 % de sus clientes.
Andrzej Rostek

Ambos gerentes coinciden en que la soberanía energética de Colombia está en peligro debido a la falta de exploración de recursos en los últimos años, una decisión tomada por el actual gobierno. A medida que el país dependa más de la importación de gas, es probable que los precios sigan aumentando en el futuro.