Estas empresas se verán afectados por la reforma laboral: qué pasará con los empleos
La reforma laboral genera grandes expectativas, pero también despierta preocupación sobre su impacto en las empresas. ¿De qué se trata?
La reforma laboral que avanza en el Congreso colombiano genera grandes expectativas, pero también despierta preocupación sobre su impacto en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas (pymes).
Según un estudio reciente de Crowe Colombia, las modificaciones propuestas, que incluyen ajustes en las licencias laborales, la contratación de aprendices Sena, y cambios en las horas extras y recargos, podrían elevar los costos de operación de muchas empresas y, en algunos casos, llevarlas a la quiebra.
Reforma laboral: ¿Cómo afectará a las pymes?
Una de las principales advertencias de la reforma es que introduce varios "costos ocultos" que afectarán a las empresas, en especial a aquellas con menos capacidad financiera para asumir los cambios.
Entre los aspectos más destacados, el estudio de Crowe menciona los siguientes:
Regulación de trabajadores de plataformas: los repartidores y domiciliarios, en su mayoría empleados bajo contratos informales, deberán ser contratados de manera formal. Esto representa un aumento de costos para empresas que dependen de la flexibilidad de los trabajadores informales.
Modificaciones en horas extras y recargos: la reforma incluye ajustes en los recargos por trabajo nocturno, festivo y dominical. Si bien es una mejora para los trabajadores, estas modificaciones podrían incrementar los costos salariales de las empresas en hasta 5 billones de pesos, lo que afectaría especialmente a las pymes.
Contratación de aprendices Sena: el proyecto obliga a las empresas a contratar a los aprendices Sena de manera formal, en lugar de utilizar esquemas de contratación temporal. Esto supondría un aumento de los costos asociados a la capacitación y contratación.
Licencias de paternidad y maternidad más largas: la ampliación de los tiempos de licencia laboral también implicará un costo adicional para las pequeñas empresas, que tendrán que contratar personal temporal para cubrir las ausencias, lo que podría aumentar el ausentismo laboral en un 10%.
Restricciones a los contratos temporales: el proyecto limita el uso de contratos temporales, promoviendo la contratación directa. Esta medida, aunque favorece la estabilidad laboral, podría incrementar hasta en un 25% los costos administrativos para las pymes.
Reforma laboral: ¿Cuál será el impacto en las empresas pequeñas y medianas?
Según Andrés Francisco Monroy, gerente de servicios legales y tributarios de Crowe Colombia, las grandes empresas probablemente podrán absorber los costos derivados de la reforma, pero las pymes enfrentan mayores desafíos.
"Esto podría afectar la competitividad de las empresas. Muchas de las microempresas no tienen los recursos para asumir un aumento tan significativo en sus costos laborales", advirtió Monroy.
Este escenario podría llevar a una reducción en el tamaño de las pymes, o incluso a su cierre en algunos casos.
Las pequeñas empresas, que ya enfrentan una economía incierta y una alta carga tributaria, se verían obligadas a tomar decisiones difíciles, como despedir empleados, reducir su jornada laboral o incluso disminuir la oferta de productos y servicios.
¿Esta reforma pone en peligro a tu empleo?
La reforma laboral, si bien busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, podría tener consecuencias no deseadas para el mercado laboral en 2025.
Las pymes, que son fundamentales para la economía del país, podrían ser las más perjudicadas por los nuevos costos laborales. Si no se gestionan adecuadamente estos cambios, existe el riesgo de que muchas pequeñas y medianas empresas no logren adaptarse a las nuevas exigencias, lo que podría afectar el empleo formal y aumentar la informalidad en el país.
En este contexto, es crucial que las autoridades y las empresas encuentren un equilibrio que proteja tanto los derechos de los trabajadores como la viabilidad económica de las empresas, especialmente de las más vulnerables.