En esta noticia

Benetton, la reconocida marca italiana de moda, ha anunciado el cierre de 419 tiendas a nivel mundial, incluyendo todas sus operaciones en Colombia. Este movimiento forma parte de un plan de reestructuración tras declararse en quiebra, afectando a cientos de empleados y marcando el fin de una era para la industria de la moda en el país.

En Colombia, las prendas de Benetton se comercializaban principalmente a través de la cadena de tiendas Falabella. Con el cierre de las tiendas, los consumidores colombianos ya no podrán adquirir los productos de la marca en el país, lo que representa una pérdida significativa para los aficionados a la moda que valoraban la calidad y el diseño distintivo de Benetton.

Cierre en Colombia y el papel de Fallabella

Más allá de lo que ocurre ahora mismo en todo el mundo, en Colombia, el cierre de Benetton se vio directamente influenciado por la reestructuración de Falabella, cadena que distribuía sus productos en el país.

En 2022, Falabella anunció el cierre de hasta el 10% de sus tiendas en Colombia, Perú y Chile, como parte de un ajuste estratégico para mejorar su rentabilidad y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Esta decisión afectó la presencia de marcas internacionales como Benetton, que dependían de Falabella para su comercialización en la región.

La combinación de la crisis financiera global de Benetton y la reducción de puntos de venta de Falabella resultó en la desaparición de la marca italiana del mercado colombiano, dejando un vacío en la oferta de moda internacional en el país.

Benetton: el declive de una marca emblemática

Fundada en 1965 en Treviso, Italia, Benetton se destacó por sus diseños coloridos y campañas publicitarias provocadoras que abordaban temas sociales como el racismo y la desigualdad. Durante las décadas de 1980 y 1990, la marca alcanzó una gran popularidad a nivel mundial.

Sin embargo, en los últimos años, Benetton enfrentó desafíos significativos para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y a la creciente competencia en la industria de la moda.

La empresa acumuló deudas superiores a los 30 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 134.000 millones de pesos colombianos. En mayo de 2024, Luciano Benetton, uno de los fundadores de la marca, anunció su retiro y reveló un agujero presupuestario de unos 100 millones de euros.

Estas dificultades financieras llevaron a la compañía a declararse en quiebra y a implementar un plan de reestructuración que incluye el cierre de tiendas y la venta de activos no estratégicos.

Impacto en Colombia y el futuro de la marca

El cierre de las tiendas de Benetton en Colombia afecta directamente a los empleados que trabajaban en estas sucursales y a los consumidores que apreciaban la oferta de la marca.

Aunque la empresa ha anunciado que continuará operando en algunos mercados a través de una redefinición de su modelo de negocio, el futuro de Benetton en Colombia es incierto.

La situación de Benetton refleja los desafíos que enfrentan las marcas tradicionales en un entorno de consumo en constante cambio. La necesidad de adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores y a las dinámicas del mercado es crucial para la supervivencia de las empresas en la industria de la moda.