Subsidios

Qué se sabe sobre el próximo aumento de Colombia Mayor: esto informó Prosperidad Social

La entidad informó que subirá la base y el bono en 2025. ¿Cuánto se deberá cobrar en febrero?

En esta noticia

Tras los primeros pagos de 2025, los beneficiarios se preguntan cuáles serán los montos para pagos de subsidios sociales del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Uno de los programas que entrega estos apoyos es Colombia Mayor. ¿Cuánto se cobrará en febrero?

Estas asistencias benefician a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad. Además de Renta Ciudadana, se entregan subsidios cómo Colombia sin Hambre, Renta Joven y Devolución del IVA.

Aumenta Colombia Mayor: ¿De cuánto serán los pagos en 2025?

Gustavo Bolivar, director de Prosperidad Social, confirmó que Colombia Mayor verá un aumento y se pagará hasta $230.000 para hombres mayores de 65 y mujeres mayores de 60. El funcionario confirmó que esto sucederá al entrar en vigencia la reforma pensional en julio de 2025.

Para fin de febrero se espera un nuevo pago de Colombia Mayor.

"Hoy le estamos pagando a los mayores de 80 años 225.000 pesos, van a ser más de 230.000 pesos a las mujeres mayores de 60 y a los hombres mayores de 65. Se amplía la base y el bono", informó Bolívar a Caracol Radio.

Colombia Mayor: de cuánto será el pago en febrero 2025

Hasta el momento no se ha confirmado por Prosperidad Social el monto a cobrar de Colombia Mayor en febrero. Aun así, a raíz de los pagos de 2024 se puede especular el siguiente esquema:

  • $80.000 mensuales para beneficiarios menores de 80 años en todo el país.
  • $225.000 mensuales para personas mayores de 80 años en todo el país.

  • $130.000 mensuales para menores de 80 años en Bogotá
  • $275.000 mensuales para mayores de 80 años en Bogotá

¿Cuándo pagan Colombia Mayor en 2025?

El primer pago de Colombia Mayor tiene como destino brindar apoyo económico a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. El primer pago de 80,000 mensuales aún no tiene una fecha oficial anunciada por Prosperidad Social, pero Mauro Saúl Sánchez, director territorial de Prosperidad Social en Huila, indicó que el pago podría efectuarse a finales de febrero

En años anteriores, los pagos se han programado entre cinco y ocho días antes de finalizar el mes. Como en ocasiones anteriores, existe la posibilidad de que los pagos de enero y febrero se realicen juntos.

Colombia Mayor podría ver un aumento en julio al entrar en vigencia la reforma pensional.

Los pagos están disponibles en puntos de pago como Efecty, SuperGiros y entidades bancarias designadas. Para reclamar el subsidio, es indispensable presentar la cédula de ciudadanía en los puntos de cobro autorizados.

Para consultar si eres beneficiario de Colombia Mayor, Prosperidad Social habilitó un link oficial: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/. Una vez allí, los ciudadanos podrán verificar su estado con su número de identificación.

A su vez, los adultos mayores que deseen acceder al programa deben cumplir con ciertos requisitos, como estar registrados en el Sisbén y pertenecer a los grupos de clasificación 1 y 2. Además, es necesario que no cuenten con una pensión o ingresos que superen el umbral establecido.

¿Qué hacer si no recibes el pago de Colombia Mayor?

Si eres beneficiario de Colombia Mayor y no has recibido el pago en las fechas establecidas, sigue estos pasos:

  1. Verifica tu información en el Sisbén, asegurándote de que tus datos estén actualizados.
  2. Consulta con la entidad pagadora para confirmar si hubo algún inconveniente con la transacción.
  3. Comunícate con Prosperidad Social a través de sus canales oficiales para recibir asistencia. 

¿Cómo acceder a Colombia Mayor?

Para acceder a Colombia Mayor, primero hay que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano y haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
  • Tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, según el Sisbén IV.

Luego, si cumples con los requisitos, puedes inscribirte acercándote a un Centro de Atención para la Persona Mayor y presentar su cédula de ciudadanía de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

Temas relacionados