Colombia Mayor: Prosperidad Social confirmó de cuánto serán los pagos en 2025
Con la llegada del 2025, muchos beneficiarios se encuentran a la espera de conocer los montos y las fechas de pago del programa Colombia Mayor.
El programa Colombia Mayor, uno de los pilares de la política social en Colombia, tiene como principal objetivo reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país, quienes a menudo enfrentan dificultades económicas debido a la falta de pensiones o empleos adecuados.
El subsidio mensual que ofrece el programa busca ayudar a cubrir las necesidades básicas de esta población, especialmente de aquellos que viven en condiciones de indigencia o extrema pobreza.
Con la llegada del 2025, muchos beneficiarios se encuentran a la espera de conocer los montos y las fechas de pago del programa, luego de que el gobierno anunciara recortes en las partidas del presupuesto de Prosperidad Social.
Colombia Mayor: ¿De cuánto serán los pagos en 2025?
Aunque aún no se han estipulado oficialmente los montos, se puede hacer una estimación con base en los pagos del 2024, los cuales fueron los siguientes:
- $80.000 mensuales para beneficiarios menores de 80 años en todo el país.
- $225.000 mensuales para personas mayores de 80 años en todo el país.
En Bogotá, gracias a un aporte adicional de la Alcaldía, los montos fueron superiores:
- $130.000 mensuales para menores de 80 años.
- $275.000 mensuales para mayores de 80 años.
¿Cuándo se realizarán los pagos del subsidio?
El pago del subsidio de Colombia Mayor 2025 debería comenzar en la segunda semana de febrero, aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta.
Además, los beneficiarios podrán recibir sus pagos a través de cuentas bancarias o en puntos autorizados, como el Banco Agrario, facilitando el acceso a los recursos para aquellas personas que no tienen cuenta bancaria.
Colombia Mayor: ¿quiénes son los beneficiarios?
Este programa está dirigido principalmente a adultos mayores colombianos que cumplan con ciertos requisitos:
- Ser ciudadano colombiano.
- Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
- Tener mínimo tres años menos que la edad requerida para pensionarse por vejez, que actualmente es 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
- Carecer de ingresos suficientes para subsistir, lo cual se determina según el Sisbén IV, abarcando todos los niveles de los grupos A, B y C, hasta el subgrupo C1.
El programa Colombia Mayor sigue siendo una ayuda crucial para los adultos mayores más vulnerables, y en este 2025 se espera que continúe beneficiando a miles de colombianos en situación de pobreza.
Sin embargo, el recorte presupuestario y la incertidumbre sobre los montos exactos hacen que muchos beneficiarios estén atentos a las novedades que se darán en las próximas semanas.