

- Cómo consultar si un beneficiario recibe el pago del programa Colombia Mayor
- Cuándo cobro Colombia Mayor: la fecha de pago de noviembre
- Quiénes pueden recibir los 230.000 pesos del Banco Agrario en noviembre
- Dónde inscribirse para recibir el subsidio de Colombia Mayor
- Cuántos adultos mayores recibirán el subsidio de Colombia Mayor en noviembre
- La medida que asegura el aumento del subsidio Colombia Mayor
El Banco Agrario de Colombia, en alianza con su red de aliados, continúa gestionando los pagos de los programas sociales administrados por Prosperidad Social, entre ellos el subsidio de Colombia Mayor. Este apoyo económico está dirigido a adultos mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad y se distribuye en todo el país mediante un sistema de ciclos de pago.
Síganos y léanos gratis en Google Discover
En noviembre, el programa mantiene un monto actualizado de 230.000 pesos para los beneficiarios que cumplen los requisitos definidos por el Gobierno Nacional, una medida que busca reforzar la seguridad económica de la población mayor más desfavorecida.
Cómo consultar si un beneficiario recibe el pago del programa Colombia Mayor
Los adultos mayores pueden verificar si tienen un giro disponible ingresando al portal oficial del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
El proceso de pago se realiza a través de transferencias periódicas, y los beneficiarios son notificados mediante mensajes de texto que informan la fecha y el punto donde podrán reclamar el subsidio. Este mecanismo busca garantizar una entrega ordenada y segura de los recursos en todo el territorio nacional.

Cuándo cobro Colombia Mayor: la fecha de pago de noviembre
El ciclo 10 de pagos correspondiente a noviembre estará disponible del 30 de octubre al 14 de noviembre de 2025. Durante este periodo, los beneficiarios podrán reclamar el subsidio en los puntos autorizados del Banco Agrario y su red de aliados.
Quiénes pueden recibir los 230.000 pesos del Banco Agrario en noviembre
Para acceder al pago de 230.000 pesos en el marco del programa Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano y haber residido en el país durante los últimos diez años.
- Tener al menos tres años menos que la edad mínima para pensionarse por vejez (es decir, 54 años para mujeres y 59 años para hombres).
- No contar con rentas, pensión o ingresos suficientes para subsistir.
- Estar clasificado dentro de los niveles A y B del Sisbén IV, o en el subgrupo C1.
- Tener una edad igual o superior a 70 años en el caso de las mujeres, y 75 años o más para los hombres.
Este beneficio está diseñado especialmente para los adultos mayores que no pudieron acceder a una pensión tradicional y que se encuentran en condición de vulnerabilidad económica.
Dónde inscribirse para recibir el subsidio de Colombia Mayor
El proceso de inscripción se realiza de forma presencial en las alcaldías municipales, presentando la cédula de ciudadanía original. En la mayoría de los municipios, la inscripción se lleva a cabo en la Oficina de Atención al Adulto Mayor; mientras que en Bogotá, los interesados deben acudir a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

Un funcionario revisa el cumplimiento de los requisitos y registra al solicitante en el Sistema de Información de Colombia Mayor. Luego, se efectúa un cruce de bases de datos para confirmar que la persona no reciba pensión ni perciba otros ingresos.
Cada municipio cuenta con cupos limitados, por lo que las asignaciones se realizan conforme se liberan espacios y según el orden de postulación.
Cuántos adultos mayores recibirán el subsidio de Colombia Mayor en noviembre
Durante el ciclo más reciente de pagos, el programa Colombia Mayor beneficiará a 1.683.920 personas en todo el país, con una inversión total de 324.240 millones de pesos por parte de Prosperidad Social.
Del total de beneficiarios, 1.148.877 adultos mayores recibirán el nuevo monto de 230.000 pesos, mientras que quienes superan los 80 años accederán a un pago especial de 225.000 pesos.
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó el impacto social del incremento resaltando que con "esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema".
La medida que asegura el aumento del subsidio Colombia Mayor
El incremento del subsidio fue oficializado mediante la Resolución 02229 de 2025, que actualiza los montos y las edades de acceso al programa. Además, establece que el valor del beneficio se ajustará anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando que el subsidio mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación.
Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer la protección social y asegurar una mayor equidad económica para la población adulta mayor en situación de vulnerabilidad.










